14 abr. 2025

La NASA recibe 12.000 solicitudes para la nueva generación de astronautas

Más de 12.000 personas presentaron su solicitud para convertirse en la próxima generación de astronautas de la NASA, que serán los encargados de explorar de nuevo la superficie lunar o de realizar los primeros viajes con humanos a Marte.

astronauta.jpg

Desde 1960 la NASA ha seleccionado a 350 personas para entrenarlas como candidatos a astronautas, una cifra que ha ido en aumento debido “al desafío que supone la exploración espacial”.

Foto: metro.pr.

El gran volumen de solicitudes recibidas representa el “gran interés nacional” que existe por la exploración espacial en la actualidad, al haber recibido aspirantes de todos y cada uno de los estados del país.

“Hemos entrado una nueva era de la exploración del espacio con el programa Artemis, y estamos emocionados de ver a tantos estadounidenses increíbles iniciar el proceso de selección para unirse a nosotros”, dijo en un comunicado el administrador de la NASA, Jim Bridenstine.

Lea más: NASA cultiva en el espacio lechugas sin microbios y seguras para consumo

El proceso para convertirse en un nuevo miembro de la generación Artemis comenzó hace un mes y supone “solo el principio” de un largo recorrido, ya que ahora se entrevistará a los aspirantes mejor cualificados y se les invitará a pasar un examen médico en el Centro Espacial Johnson de Houston (Texas) antes de la selección final.

La organización espera poder presentar a los nuevos astronautas para el verano de 2021, los cuales ayudarán en esta “nueva era de la exploración espacial”.

“La nueva clase de astronautas de la generación Artemis nos ayudará a explorar la Luna como nunca lo habíamos hecho y nos liderará hasta el Planeta Rojo”, señaló Bridenstine.

Desde 1960 la NASA ha seleccionado a 350 personas para entrenarlos como candidatos a astronautas, una cifra que ha ido en aumento debido “al desafío que supone la exploración espacial”, y actualmente, hay 48 astronautas en activo.

Nota relacionada: La NASA abre nueva convocatoria para formar a futuros astronautas

Una vez seleccionados, los candidatos tendrán que llevar a cabo un entrenamiento inicial de dos años de duración en el que aprenderán a caminar en el espacio, sobre robótica, sistemas de la nave espacial, así como diversas aptitudes que usarán durante las expediciones.

Después de este entrenamiento inicial, los astronautas podrán vivir y trabajar en la Estación Espacial Internacional a unos 402 kilómetros por encima de la Tierra, donde participarán en experimentos y se prepararán para sus viajes a la Luna y a Marte.

La NASA planea volver a poner al ser humano en la Luna en 2024, y cuatro años después quiere haber establecido una exploración sostenible en la superficie lunar, mientras que tiene previsto enviar a los primeros astronautas a Marte en 2030.

Te puede interesar: Anna Lee Fisher, la primera astronauta madre en viajar al espacio

La directora de la junta de selección, Anne Roemer, aseguró que está “emocionada de poder revisar todas las solicitudes” de los candidatos para identificar a “la próxima generación de astronautas”.

“Hemos podido construir una cuerpo de astronautas potentes en la NASA porque tenemos una gran cantidad de solicitantes a los que elegir. Siempre es increíble ver la diversidad educativa, en experiencia y en habilidades de nuestros solicitantes”, indicó.

Más contenido de esta sección
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.