06 abr. 2025

La OEA llama “a la paz” entre las protestas de los venezolanos tras resultados electorales

La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) llamó este sábado “a la paz entre venezolanos” que protesten en varias ciudades del país, convocados por la oposición mayoritaria tras los resultados electorales brindados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dieron la victoria al mandatario Nicolás Maduro en las presidenciales del pasado domingo.

protestas en Venezuela por elecciones presidenciales

Venezuela se preparó para nuevas protestas después de que la disputada victoria electoral del presidente Nicolás Maduro fuera ratificada en la víspera.

Foto: Juan Barreto/AFP

“Que cada venezolano, venezolana que se exprese hoy en la calle encuentre solamente un eco de paz, una paz que refleje el espíritu de convivencia democrática, que es la única duradera”, detalló el comunicado.

En este sentido, la OEA urgió a Venezuela que “no haya un solo preso político más, ni un torturado más, ni un desaparecido más, ni un asesinado más”.

Puede interesarle: Maduro denuncia “trampa” de EEUU y agradece gestiones de Brasil, Colombia y México

“Venezuela no merece eso, merece que sea el retorno a la prosperidad para la gente, que la soberanía que radica en ese pueblo hoy sea reconocida por todos. El retorno a la paz en democracia”, concluyó el comunicado.

El CNE proclamó el lunes de madrugada ganador al presidente oficialista Nicolás Maduro con más del 51% de los votos, un resultado que la mayor coalición opositora —la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)— considera fraudulento y que ha sido rechazado en la misma medida por un sector de la comunidad internacional.

También puede leer: Crece el reconocimiento internacional a González como ganador de los comicios en Venezuela

Por su parte, el bloque opositor mayoritario publicó sus actas en una web propia que darían, supuestamente, una victoria aplastante de su candidato, Edmundo González Urrutia, quien cuenta con el apoyo de la líder opositora María Corina Machado, inhabilitada en los comicios.

Machado denunció esta semana en una carta en el Wall Street Journal la “represión brutal” de Maduro contra las protestas posteriores contra los resultados y contó 20 muertos, 1.000 detenidos y 11 desapariciones forzadas por las fuerzas de seguridad estatales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, acusó este martes a Rusia de volver a romper la tregua energética por un ataque ruso contra una infraestructura del sector de la energía en la ciudad de Jersón, Ucrania, que dejó sin luz a unas 45.000 personas.
Toti Ciliberto falleció a los 63 años, este martes, como consecuencia de un paro cardíaco. El humorista había sido internado de urgencia el domingo por la noche por una enfermedad intestinal.
Las autoridades gazatíes registraron 41 víctimas mortales en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas por ataques israelíes, lo que eleva la cifra total de muertos a 50.399, entre ellos más de 30.000 niños y mujeres, desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás en octubre de 2023.
Gerd Poppe, activista de los derechos civiles en la extinta República Democrática Alemana (RDA) y uno de los pioneros de la Revolución Pacífica que llevó a la caída del muro de Berlín, murió el sábado a los 84 años de edad.
Al menos siete personas fallecieron y otras once resultaron heridas en un accidente de tránsito registrado la madrugada de este domingo en una carretera de la provincia costera del Guayas, situada en el suroeste de Ecuador.
El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico emitió este domingo una alerta de tsunami para Tonga tras un terremoto de magnitud 7,1 cerca del país insular del Pacífico.