11 abr. 2025

La OMS teme que se alcancen los 200 millones de contagios globales en agosto

El número de contagios globales de COVID-19 podría llegar a los 200 millones en las próximas tres semanas si se mantiene el actual ritmo ascendente de casos, advierte hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último informe epidemiológico.

Covid-19.jpg

La variante delta del coronavirus provoca síntomas distintos a las versiones anteriores del Covid-19.

Foto: AFP

Del 12 al 18 de julio los contagios globales aumentaron un 12%, con más de 3,4 millones de casos, es decir, casi medio millón más por día, mientras que la cantidad de muertes se mantuvo estable, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la última semana se registraron 57.000 muertes por Covid-19 y alrededor de 100.000 contagios diarios más que la semana anterior, lo que hace un total, desde que comenzó la pandemia, de más de 190 millones de casos y 4 millones de fallecimientos.

Todas las regiones, menos América y África, reportaron un aumento en los contagios, sobre todo en la región de Asia Oriental, con un 30% más de casos que la semana anterior, y Europa con un 21% más.

Nota relacionada: Covid-19: La OMS advierte que la variante delta pronto será la dominante a nivel global

Con respecto al número de muertes, Europa y África registraron cantidades similares a la semana anterior, mientras que el sur y este de Asia registraron aumentos de un 12% y un 10%, respectivamente.

En la última semana, los países que registraron mayores cantidades de contagios fueron Indonesia, Reino Unido, Brasil, India y Estados Unidos.

La OMS achacó el aumento de los contagios a la circulación de variantes más transmisibles, como la delta, ya identificada en 124 países.

La organización también citó como un factor para el ascenso de los contagios la relajación de las medidas sanitarias de prevención pública, el incremento de las reuniones sociales y la gran cantidad de personas que todavía no tienen acceso a la vacunación.

Más contenido de esta sección
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.
La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.