09 abr. 2025

La OPS espera más casos de la viruela del mono, pero el riesgo aún es bajo

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, avisó este miércoles de que América verá probablemente un aumento de los casos de viruela del mono en los próximos días, pero que el riesgo de una situación grave para la población general es bajo.

Viruela del mono.jpg

La OMS anunció este viernes haber aprobado el primer test para el diagnóstico rápido de la viruela del mono.

Foto: ambito.com

“Por lo que sabemos sobre este virus (viruela del mono) y su transmisión, deberíamos ser capaces de contener este brote”, dijo la médica dominiquesa durante una rueda de prensa del organismo sobre la situación del Covid-19 en la región.

Ante preguntas de los periodistas, Etienne admitió que el hecho de que la enfermedad haya aparecido en América, donde no es endémica, es en sí misma una noticia “inusual”.

Sin embargo, la organización aclaró que el riesgo de transmisión es bajo, ya que se produce principalmente por contacto, y que la tasa de letalidad de la enfermedad —el número de personas infectadas que acaban muriendo— es mucho más pequeña que la del Covid-19.

Por eso, los expertos de la OPS no recomiendan que se pongan en marcha vacunaciones masivas, sino que las medidas de prevención se limiten a los trabajadores sanitarios, el personal de laboratorio y a las personas en contacto estrecho con los enfermos.

Lea más: Salud analiza caso sospechoso de viruela del mono en Paraguay

“No podemos decir que se va a expandir como lo ha hecho el Covid, que ha causado una mortalidad”, aclaró el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la organización, Marcos Espinal.

Aun así, el experto consideró que la experiencia que ha adquirido el organismo durante la pandemia de Covid-19 ha tenido una gran influencia en su respuesta al brote de viruela del mono, especialmente a la hora de comunicarse con las autoridades y ofrecer recomendaciones de salud pública.

Además, la OPS se encuentra trabajando para poner a disposición de los laboratorios de la región reactivos claves para realizar test moleculares que ayuden a detectar casos de la enfermedad, lo que ayudará a aislar a los enfermos y hacer rastreo de contactos, clave para contener la transmisión.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.