05 feb. 2025

La OPS espera más casos de la viruela del mono, pero el riesgo aún es bajo

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, avisó este miércoles de que América verá probablemente un aumento de los casos de viruela del mono en los próximos días, pero que el riesgo de una situación grave para la población general es bajo.

Viruela del mono.jpg

La OMS anunció este viernes haber aprobado el primer test para el diagnóstico rápido de la viruela del mono.

Foto: ambito.com

“Por lo que sabemos sobre este virus (viruela del mono) y su transmisión, deberíamos ser capaces de contener este brote”, dijo la médica dominiquesa durante una rueda de prensa del organismo sobre la situación del Covid-19 en la región.

Ante preguntas de los periodistas, Etienne admitió que el hecho de que la enfermedad haya aparecido en América, donde no es endémica, es en sí misma una noticia “inusual”.

Sin embargo, la organización aclaró que el riesgo de transmisión es bajo, ya que se produce principalmente por contacto, y que la tasa de letalidad de la enfermedad —el número de personas infectadas que acaban muriendo— es mucho más pequeña que la del Covid-19.

Por eso, los expertos de la OPS no recomiendan que se pongan en marcha vacunaciones masivas, sino que las medidas de prevención se limiten a los trabajadores sanitarios, el personal de laboratorio y a las personas en contacto estrecho con los enfermos.

Lea más: Salud analiza caso sospechoso de viruela del mono en Paraguay

“No podemos decir que se va a expandir como lo ha hecho el Covid, que ha causado una mortalidad”, aclaró el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la organización, Marcos Espinal.

Aun así, el experto consideró que la experiencia que ha adquirido el organismo durante la pandemia de Covid-19 ha tenido una gran influencia en su respuesta al brote de viruela del mono, especialmente a la hora de comunicarse con las autoridades y ofrecer recomendaciones de salud pública.

Además, la OPS se encuentra trabajando para poner a disposición de los laboratorios de la región reactivos claves para realizar test moleculares que ayuden a detectar casos de la enfermedad, lo que ayudará a aislar a los enfermos y hacer rastreo de contactos, clave para contener la transmisión.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.