14 abr. 2025

La pandemia supera los 20 millones de casos, la cuarta parte de ellos en EEUU

Los casos de Covid-19 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) superaron este miércoles la barrera de los 20 millones, de los que la cuarta parte se registraron en Estados Unidos.

Estados Unidos Covid.jpg

Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del miércoles) es de 52.423 contagios más que el lunes y de 1.302 nuevas muertes relacionadas al Covid-19 en Estados Unidos.

Foto: Efe.

Los casos del nuevo coronavirus superaron los 20 millones en todo el mundo, de los que la cuarta parte se registraron en Estados Unidos, que también franqueó este miércoles una cifra importante, la de los 5 millones de contagios.

El total de fallecidos en la pandemia ascendía a 736.766, después de que en las últimas 24 horas se informara de 4.200 nuevos decesos en el planeta, una cifra sensiblemente menor a la de días anteriores, en que se superaron los 6.000.

América, con 10,8 millones de casos, sigue siendo la región más afectada del mundo, seguida de Europa (3,6 millones de contagios), el sur de Asia (2,7 millones) y Oriente Medio (1,6 millones).

Lea más: El mundo alcanza 19,4 millones de casos, pero la curva de contagios se frena

Por países, tras Estados Unidos, el país con más infecciones es Brasil, con 3 millones, seguido de India (2,3 millones), Rusia (897.000) y Sudáfrica (563.000).

Les siguen cuatro naciones latinoamericanas: México (485.000 casos), Perú (483.000), Colombia (397.000) y Chile (376.000).

España es la undécima nación más afectada del mundo y la primera de Europa Occidental en lo que respecta a casos confirmados por la OMS, con 314.000.

Los pacientes recuperados en el mundo se acercan a dos tercios del total (13,5 millones), aunque por otro lado 64.000 casos activos permanecen en estado grave o crítico.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.