29 mar. 2025

La Policía portuguesa confirma que investigación sobre Maddie McCann sigue abierta

La Policía Judicial (PJ) portuguesa confirmó este viernes que la investigación sobre Madeleine McCann, desaparecida en el sureño Algarve hace exactamente 12 años, cuando estaba con su familia de vacaciones, continúa abierta.

Maddie.jpg

Maddie McCann desapareció cuando tenía casi 4 años.

Foto: news.sky.com.

Las pesquisas siguen abiertas “en el ámbito de la Investigación tutelada por el Ministerio Público de Portimão”, ciudad del sur de Portugal, informó la Policía Judicial en un comunicado, en el que recordaron que el caso de Maddie McCann se desarrolla en articulación con las autoridades internacionales.

“La Policía Judicial, en el interés de la investigación, no considera oportuna la prestación de esclarecimientos adicionales”, añadieron las autoridades.

Esta confirmación llega el día que se cumplen 12 años de la desaparición de Madeleine McCann en Praia da Luz, en el Algarve, cuando estaba de vacaciones con su familia.

La niña, de entonces casi 4 años, desapareció mientras dormía junto a sus hermanos gemelos en el apartamento de un complejo turístico alquilado por sus padres, que se encontraban en un restaurante cercano.

Nota relacionada: Investigador privado busca a Madeleine McCann en Paraguay

En Portugal, el caso se cerró en julio de 2008, pero fue reabierto en octubre de 2013 tras encontrarse nuevos indicios, en una investigación paralela a la que también mantiene abierta Scotland Yard.

El diario sensacionalista portugués Correio da Manhã publicó este viernes una noticia en la que asegura que las autoridades portuguesas investigan a un nuevo sospechoso, gracias a indicios encontrados, y por ello reforzaron el equipo encargado de las pesquisas.

La PJ mantiene está investigación en absoluto silencio, según el medio.

Por el momento, las más de 2.000 diligencias policiales, 500 búsquedas en la zona y 12.000 páginas que deja el proceso no han conseguido arrojar luz sobre la noche que Madeleine desapareció.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, declaró este miércoles la “emergencia nacional” por las lluvias que desde noviembre dejan 51 muertos y unas 378.885 familias damnificadas por las inundaciones y los derrumbes.
Jerusalén acoge esta semana una conferencia contra el antisemitismo que sufrió una ola de cancelaciones entre sus asistentes, motivada por la presencia en su programa de ponentes y participantes inusuales en Israel: miembros de la extrema derecha europea. A esta conferencia fue el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, para disertar sobre antiterrorismo y antisemitismo, en su primer viaje fuera del país desde el 2019.
Miles de palestinos se manifiestan este miércoles en diferentes puntos de Gaza en unas protestas inéditas contra el régimen de Hamás y por el fin de los ataques israelíes, que ya se han cobrado más de 50.000 vidas.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió de los “riesgos” que representan actualmente para la democracia la “nueva guerra fría”, el negacionismo y el autoritarismo, durante su cumbre con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, en Tokio.
El que fuera el guardaespaldas de Diego Armando Maradona, Julio César Coria, fue detenido este martes por el delito de falso testimonio durante su declaración ante el tribunal que juzga a siete trabajadores de la salud por homicidio en el caso de la muerte del astro argentino.
La Justicia argentina celebra este martes una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, en la que declarará su hija Jana, el custodio Julio César Coria y el propietario de la casa en la que falleció el ídolo, Santiago Giorello, entre otros.