04 abr. 2025

La primera alternancia pacífica en la historia

El triunfo electoral de Fernando Lugo en 2008 quedó como la primera alternancia política. El Gobierno de la alianza duró solo hasta el 2012, cuando un juicio político destituyó a Lugo y permitió que un liberal sea nuevamente presidente.

Asunción de Lugo 2.jpg

Archivo ÚH.

En las elecciones de aquel año, la Asociación Nacional Republicana llegó dividida: La candidata oficialista, Blanca Ovelar, ganó las internas frente a Luis Castiglioni. La diferencia fue del 1% y el perdedor denunció un fraude.

En la vereda de enfrente, Fernando Lugo congregaba a la mayor parte de la oposición detrás suyo. El ex obispo de San Pedro terminó ganando la presidencia con 774.968 votos contra los 540.553 que obtuvo la Lista 1 y puso fin a una hegemonía colorada de más de 60 años.

De esta manera llegó al poder la Alianza Patriótica para el Cambio, conformada por liberales y sectores de distintas esferas ideológicas.

El gobierno de Lugo estuvo marcado por el mal relacionamiento con el Congreso, la novedad de la salud gratuita total y la renegociación de la compensación que recibía el país de Brasil por la energía de la represa Itaipú.

En el 2012, la matanza de Curuguaty derivó en el juicio político que destituyó a Lugo. El vicepresidente, Federico Franco, asumió el mando.

Así, luego de 73 años, un liberal volvió a ser presidente. Su corta gestión tuvo varios escándalos de corrupción, específicamente, en el Indert y el Indi. En el 2013, los colorados retomarían el Poder Ejecutivo con una amplia victoria del empresario tabacalero Horacio Cartes.

Última Hora recuerda este acontecimiento en su revista especial publicada el 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.