08 abr. 2025

La red social Mastodon ve crecer usuarios desde la llegada de Musk a Twitter

La red social Mastodon, creada en 2016 y que tiene unos 4,5 millones de cuentas de usuarios, ha visto crecer sus participantes desde que el hombre más rico del mundo, Elon Musk, se hizo con la plataforma Twitter.

Mastodon.jpg

Elon Musk tuiteó al menos tres comentarios despectivos sobre Mastodon, pero al poco borró los comentarios.

Foto: bbc.com.

Las descargas diarias de la aplicación aumentaron de 3.400 a 113.400 usuarios entre el 27 de octubre -día en el que Elon Musk oficializó la compra- y el 6 de noviembre, según los datos de Apptopia a los que tuvo acceso el medio Axios.

El fundador de Mastodon, Eugen Rochko, dijo este lunes en una publicación de Mastodon que ahora tiene más de 1 millón de usuarios activos mensuales y que ha sumado 489.003 nuevos usuarios desde el 27 de octubre.

“He estado trabajando muy, muy duro para impulsar la idea de que hay una mejor manera de hacer redes sociales que lo que permiten las empresas comerciales como Twitter y Facebook”, dijo Rochko a Time, en referencia a que su nombre ha comenzado a circular entre los mismos usuarios de Twitter como una alternativa a esta red ante las incertidumbres que generan las decisiones de su nuevo propietario.

Nota relacionada: ONU insta a Musk al respeto de los DDHH en Twitter

Mastodon funciona de manera similar a Twitter, pero en vez de priorizar sus post por medio de un algoritmo, se basa en una línea cronológica, no tiene publicidad -aunque sí que recibe las donaciones de los usuarios- y tampoco cuenta con un servidor central.

El lunes, Musk tuiteó al menos tres comentarios despectivos sobre Mastodon, pero al poco borró los comentarios.

Los usuarios de Twitter también han crecido de manera constante en la primera semana desde que Musk se convirtió en el propietario de la empresa.

Las descargas globales de Twitter han aumentado ligeramente desde que Musk se hizo cargo, con un promedio de aproximadamente 571.000 descargas diarias, según los datos de Apptopia.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.