14 abr. 2025

La SIP denuncia que 29 periodistas fueron asesinados este año en América

Un total de 29 periodistas fueron asesinados este año en América, de los cuales más de un tercio corresponde a México, informó en la ciudad argentina de Salta el presidente de Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gustavo Mohme.

SIP EFE.jpg

El reportero de investigación estadounidense Bob Woodward habla por videoconferencia, durante la 74ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

EFE

De acuerdo con la Sociedad Interamericana de Prensa, que comenzó este sábado en Salta su 74 Asamblea General, 11 de los periodistas asesinados este año son mexicanos, seis estadounidenses, cuatro brasileños, tres ecuatorianos, dos colombianos, dos guatemaltecos y uno nicaragüense.

Además, continúa desaparecido un fotoperiodista de Haití, añadió Mohme, director del diario peruano La República, al manifestar que la crisis económica ha hecho que la época actual sea difícil para la prensa.

Pese a ello, la prensa está dando muestras de gran vitalidad, puso de manifiesto el presidente de la SIP, Gustavo Mohme, en la 74 asamblea de este organismo.

Como ejemplos de vitalidad citó a su país, por las investigaciones sobre la corrupción en el poder judicial peruano, y Argentina, por el descubrimiento de los cuadernos de la corrupción que sacaron a la luz el trasiego de fuerte sumas de dinero en efectivo en distintas instancias del poder político.

La 74 Asamblea de la SIP en Salta se celebra bajo el lema “El futuro de la tecnología interactiva y su impacto en la evolución social”.

El presidente del comité organizador anfitrión de esta asamblea es el director del diario El Tribuno, Sergio Romero, quien subrayó que la libertad de prensa no es un derecho de los medios, sino una condición ineludible de la democracia.

La SIP, entidad privada sin ánimo de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en América, está integrada por editores y directivos de más de 1.300 medios de comunicación del continente americano y tiene sede en Miami (EEUU).

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.