10 abr. 2025

La situación del Pilcomayo es “desesperante”, insiste fiscal

El fiscal Guillermo Sanabria se refirió este jueves a la situación en la zona del Pilcomayo. Habló de una situación desesperante. Comentó que los responsables del cuidado del Pilcomayo no eran solo la Comisión sino también la Secretaría del Ambiente (Seam) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Pilcomayo 1.PNG

Cocodrilos al borde de la muerte por sequía en Paraguay. | Foto: Jorge Saenz

El fiscal Guillermo Sanabria de la Fiscalía de Presidente Hayes, habló este miércoles sobre la situación de sequía en la cuenca del río Pilcomayo, la peor registrada por este curso hídrico, que discurre entre Bolivia, Paraguay y Argentina, en los últimos 19 años

“Sí existe un problema bastante desesperante en el lugar, corroboramos totalmente en donde estuvimos”, expresó, en comunicación con la 970 AM.

Indicó que estuvo a 100 kilómetros de Laguna Escalante y la situación era demasiado dramática, por ello aseguró que va a investigar a los responsables del cuidado del Pilcomayo, también a las empresas del dragado.

“No quiero discutir con los del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), pero nuestras fotos las sacamos nosotros y no son viejas”, señaló respecto de las declaraciones del ministro Jiménez Gaona, quien advirtió que recorren fotografías falsas en las redes sociales.

Sostuvo que en la investigación se debe determinar cuántos años de trabajo hubo en la zona para que el río esté en la situación actual.

“La Secretaría del Ambiente (Seam) y el propio MOPC tenían responsabilidad en el control, no solo la Comisión. Estamos viendo a los técnicos nuevos que tenemos, esto es simplemente para aclarar”, dijo.

Finalmente refirió que no hay ningún tipo de opinión y que, supuestamente, no quieren perjudicar a nadie. “Solo hacemos nuestro trabajo”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá, afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.