23 feb. 2025

La temperatura del planeta podría subir 2,7 grados durante este siglo, alerta ONU

Los nuevos compromisos de los países son insuficientes para frenar la emisión de gases de efecto invernadero, que podrían causar este siglo una subida de la temperatura del planeta de 2,7 grados centígrados –por encima del objetivo de 1,5 grados respecto a la era preindustrial–, alertó este martes la ONU.

naturaleza-nieve-sol-deshielo.jpg

El objetivo es limitar el calentamiento climático a 1,5 grados.

La advertencia figura en el Informe sobre la Brecha de Emisiones de 2021, que publicó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) a cinco días del inicio en Glasgow (Escocia) de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP26), principal foro político para afrontar la crisis climática.

“Para tener una oportunidad de limitar el calentamiento climático a 1,5 grados, tenemos ocho años para reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero (...). El reloj hace tictac en voz alta”, subrayó la directora ejecutiva del PNUMA (con sede en Nairobi), Inger Andersen, tras divulgarse el informe.

Según el documento, que cumple su duodécima edición, las emisiones previstas por los estados y las medidas de mitigación anunciadas son aún insuficientes para conseguir el objetivo marcado por el Acuerdo de París (2015): Limitar el aumento de la temperatura durante este siglo por debajo de 2 grados e, idealmente, a 1,5.

Le puede interesar: El 90% de los ríos europeos serán insalubres en 2027, según WWF

Para alcanzar esa meta, sería necesario una reducción adicional anual, por encima de los compromisos actuales, de 28 gigatoneladas de equivalente de dióxido de carbono (una medida cuyas siglas en inglés son GtCO2e y que sirve para cuantificar la masa de los gases de efecto invernadero con base en su potencial de calentamiento).

Pero el informe estima que, al ritmo actual, las emisiones globales anuales serán de cerca de 60 gigatoneladas de GtCO2e en 2021.

Frente a este escenario, los compromisos adquiridos por 49 países, junto a la Unión Europea (UE), para alcanzar un estado de neutralidad de carbono –que sus emisiones netas de CO2 sean cero– podrían marcar “una gran diferencia” y reducir el calentamiento del planeta en 0,5 grados adicionales.

Lea también: Más de 200 revistas científicas reclaman acciones urgentes contra el cambio climático

Sin embargo, los planes actuales son “muy ambiguos” y no se reflejan en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, en inglés), un documento presentado por cada país con las emisiones y las políticas previstas.

Asimismo, el documento subraya este año la necesidad de disminuir las emisiones de metano –segundo gas de efecto invernadero que más contribuye al calentamiento global–, ya que los compromisos actuales solo permitirían un tercio de la reducción necesaria para alcanzar la meta de 1,5 grados.

En el “Informe sobre las Brechas de Emisiones”, el PNUMA compara las reducciones reales de las emisiones con las que hacen falta para frenar el calentamiento de la Tierra.

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.