04 abr. 2025

La Vía Láctea podría albergar unas 36 civilizaciones inteligentes

En la Vía Láctea podrían haber unas 36 civilizaciones inteligentes y estarían a una distancia media de unos 17.000 años luz, consideró un estudio de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), que publicó The Astrophysical Journal.

Galaxia.jpg

la Vía Láctea es la parte más densa de la galaxia en la que nos encontramos.

Foto: ESA

La investigación parte de la hipótesis de que la vida inteligente se formaría en otros planetas de forma similar a como sucedió en la Tierra y de ahí los investigadores estimaron en más de tres decenas el número de civilizaciones capaces de comunicarse en la Vía Láctea.

El profesor de Astrofísica de la Universidad de Nottingham Christopher Conselice señaló que, teniendo en cuenta que son necesarios unos 5.000 millones de años para que se forme vida inteligente en otros planetas como la Tierra, debería haber, al menos, unas pocas docenas de civilizaciones activas en nuestra galaxia.

El experto explicó en un comunicado que la idea es mirar la evolución, pero a escala cósmica. “Llamamos a este cálculo el límite astrobiológico de copérnico”, agregó.

El método clásico para estimar el número de civilizaciones inteligentes se basa en hacer conjeturas de valores relativos a la vida, por lo que las opiniones sobre tales asuntos varían de manera sustancial, señaló uno de los autores de la investigación, Tom Westby.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Astrónomos hallan nuevos objetos extraños en la Vía Láctea

Sin embargo, el método usado en este estudio “simplifica esas suposiciones usando nuevos datos, lo que nos da una estimación sólida del número de civilizaciones en nuestra galaxia”, explicó.

El estudio indicó que ese número de civilizaciones depende, en gran medida, de cuánto tiempo llevan enviando de forma activa al espacio señales de su existencia, por ejemplo, transmisiones de radio por satélite, televisión u otros medios.

“Si otras civilizaciones tecnológicas duran tanto como la nuestra, que actualmente tiene 100 años, entonces habrá unas 36 civilizaciones técnicas inteligentes en curso en toda nuestra galaxia”, indicó el estudio.

Los expertos también calcularon que la distancia media de esas civilizaciones sería de “unos 17.000 años luz” lo que hace “muy difícil su detección y muy difícil la comunicación con ellas debido a la tecnología actual”.

En cualquier caso, no descartan la posibilidad de que seamos la única civilización dentro de nuestra galaxia, “a menos que los tiempos de supervivencia” sean largos.

La investigación sugiere, según Conselice, que la búsqueda de civilizaciones extraterrestres inteligentes “no solo revela la existencia de formas de vida, sino que también nos da pistas de cuánto tiempo durará nuestra propia civilización”.

Así, considera que “si descubrimos que la vida inteligente es común, eso revelaría que nuestra civilización podría existir por mucho más tiempo que unos pocos cientos de años, sin embargo, si descubrimos que no hay civilizaciones activas en nuestra galaxia es una mala señal para nuestra propia existencia a largo plazo”.

Para Conselice, “buscando vida extraterrestre inteligente, aunque no encontremos nada, estamos descubriendo nuestro propio futuro y destino”.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.