21 abr. 2025

La vitamina B1, probable clave en deterioro mental causado por el alcoholismo

Un equipo de científicos austríacos ha identificado la falta de vitamina B1 como la posible causa de la reducción del rendimiento cognitivo causada por el alcoholismo.

alcoholismo.jpeg

El estudio representa un gran avance en la comprensión del desarrollo de los daños neurológicos asociados al alcohol.

Foto: fundacionrecal.org

En un comunicado publicado este miércoles, la Universidad Médica de Viena (MedUni) destaca que las conclusiones del estudio de sus investigadores pueden suponer “un gran avance en la comprensión del desarrollo de los daños neurológicos asociados al alcohol”.

Además, si bien de momento es solo una hipótesis, el trabajo, publicado en la revista especializada “Dementia & Alzheimer” abriría las puertas a nuevos enfoques preventivos y terapéuticos.

Hasta ahora se desconocía el mecanismo mediante el cuál el alcohol dañaba al cerebro causando deterioro en las funciones cognitivas, especialmente al área de la memoria, lo que aumenta el riesgo de padecer demencia y alzheimer.

Lea más: Consecuencias graves de la adicción al alcohol

Según la investigación del equipo liderado por Stephan Listabarth, experto de la Clínica Universitaria para Psiquiatría y Psicoterapia de la MedUni, ese deterioro cognitivo estaría causado por la existencia de depósitos de hierro en el cerebro debido a una disminución del nivel de vitamina B1 inducida por el alcohol.

Esta vitamina se encarga, entre otras cosas, de crear una barrera hematoencefálica que evita que el hierro que transporta la sangre se acumule en el tejido nervioso cerebral.

Una posible terapia consistiría en el suministro continuo de algún sustituto de la tiamina (vitamina B1) durante ciertos tratamientos médicos para prevenir enfermedades neurológicas.

Los investigadores austríacos anunciaron ensayos clínicos para certificar esta hipótesis, que por otro lado creen podría ayudar a evaluar el uso de ciertos medicamentos para reducir los niveles de hierro, “como ya se está realizando para combatir otras enfermedades neurodegenerativas”.

Se calcula que en el mundo hay más de 100 millones de personas que sufren trastornos relacionados con el consumo de alcohol, responsable de 2,8 millones de muertes prematuras cada año.

Más contenido de esta sección
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los cientos de miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.