24 abr. 2025

Laboratorio del IPS Central al límite tras reserva presencial

29943156

Elevada demanda. El laboratorio de la Central de IPS absorbe 2.000 muestras por día.

ARCHIVO

Con la implementación del agendamiento presencial para los análisis laboratoriales se recibe un promedio de 700 pacientes ambulatorios por día en el Centro de Atención Ambulatoria y en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), si se agrega lo de Urgencias, internados y de otros hospitales –muestras remitidas– se llega a absorber a 2.000 pacientes al día, señaló el doctor Marcos Martínez, director de Apoyo y Servicios.

Con los agendamientos presenciales y en el día, la demanda aumentó desde hace meses. Esta situación se demuestra con la aglomeración de asegurados desde la madrugada, debido al tope en la disponibilidad de los estudios de análisis de laboratorio. Los pacientes, en ayunas y desde la madrugada, forman fila frente al Centro de Atención Ambulatoria.

“Tenemos una hora que le llamamos cuello de botella, que es la primera hora de la mañana, porque es el momento donde acuden todos los pacientes que vienen para hacerse controles laboratoriales. En paralelo tenés la gente que viene a consulta médica y tenés también la gente que viene a buscar un turno para consultar, pero a las 09:00 y 10:00 de la mañana eso ya se disipó totalmente”.

SERVICIO. En el Centro de Atención Ambulatoria, la toma de muestras es con orden de laboratorio de IPS y por orden de llegada desde las 05:00 a 08:30. Los sábados, desde las 06:00 hasta las 08:00.

En el caso del Hospital Central, en el laboratorio de planta baja, la atención es desde 06:00 a 10:00. Este servicio está dirigido de manera exclusiva a pacientes renales, hematoncológicos, embarazadas a término, pacientes con discapacidad y adultos mayores.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 postulantes deberán volver a rendir el examen el próximo 24 de mayo. Esto tras detectarse, por ejemplo, que una alta tasa tenía aciertos y errores en las mismas respuestas, lo que levantó sospechas.
LOS EXCLUIDOS. Su papado se caracterizó por su cercanía a los más vulnerables.
Desde insumos básicos, como hilos, tapabocas, gorro y cubrecalzados quirúrgicos, deben adquirir los asegurados antes de ingresar a quirófano. El servicio de cirugía vascular tiene alta demanda.
La Municipalidad nunca terminó los trabajos de protección en la zona del Museo de José A. Flores. Al mismo tiempo, el “primer barrio turístico” de Asunción presenta deterioro en sus espacios.