18 abr. 2025

Laicos solicitan volver a celebrar las misas de forma pública

A través de una carta abierta dirigida a los obispos de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), laicos solicitaron la reapertura de las iglesias para las celebraciones de las misas de forma pública.

misa caacupé.jpeg

El cuarto día del novenario de Caacupé insistió en la convivencia armoniosa entre las diversas culturas.

Foto: Gentileza.

El Gobierno anunció la semana pasada la implementación de la cuarentena inteligente en el país desde el próximo 4 de mayo y detalló la reapertura de forma gradual de algunos sectores económicos y sociales. Los eventos ceremoniales están en la última fase.

Lea también: Iglesia decreta que misas sean a puertas cerradas en Asunción

Por ese motivo, los laicos pidieron a los obispos y al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, estudiar dicha medida para así volver a realizar las misas de forma pública y no a puertas cerradas, como se vienen haciendo actualmente.

“Con profunda tristeza hemos evaluado el trabajo de la cuarentena inteligente que se presentó a la opinión pública, a través de las redes sociales, por parte del Ministerio de Salud. De este informe deducimos que la reapertura de las iglesias se halla en la fase cuatro (...). Esto es sencillamente inaceptable como cristiano y debe ser modificado”, reza parte de la carta pública divulgada en las redes sociales.

Embed

Así también, manifestaron su descontento ante el cierre de las iglesias, indicando que “es el lugar donde todo los feligreses encuentran la paz y la salud espiritual”

También instan a la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) a que hable con el Gobierno para abrir los templos de las diversas religiones profesadas en el país, estableciendo un protocolo de prevención para evitar el contagio del coronavirus.

Cuarentena inteligente

El titular de la cartera sanitaria, Julio Mazzoleni, explicó que se implementará una cuarentena inteligente en el país en el marco de la lucha contra el Covid-19, cuya primera fase comenzará el próximo lunes 4 de mayo.

Agregó que cada 21 días se liberarán nuevos sectores, de acuerdo con el avance que la pandemia del coronavirus tenga dentro del territorio nacional.

En un primer momento se habilitarán las fábricas en general, talleres mecánicos, construcción de obras públicas y obras civiles en etapa de cimiento y estructura, que se sumarán a los servicios de delivery y cobranzas.

Nota relacionada: Covid-19: Cuarentena inteligente comienza el 4 de mayo

También se incluye a los masajistas, peluqueros, manicuristas, servicio doméstico, jardineros, plomeros, carpinteros, pintores, electricistas, abogados, contadores y asesores que podrán operar prestando servicios en el domicilio del cliente.

La actividad física individual también estará habilitada, aunque se debe realizar de forma individual.

Si bien en la segunda fase, que entraría a regir desde el 25 de mayo, podrán reabrir las tiendas comerciales hasta 800 metros cuadrados, los paseos comerciales, centros comerciales, tipo shopping o galería, aún no podrán operar.

En una tercera fase, marcada para el 15 de junio, se habilitarían los complejos deportivos, gimnasios, academias y polideportivos.

Finalmente, en una cuarta fase podrían volver a abrir los bares, restaurantes, eventos, hospedaje en general y otros sectores.

Más contenido de esta sección
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.