09 abr. 2025

Lanzan campaña “Vamos a la escuela” ante alta deserción escolar en Caaguazú

Unicef, el Ministerio de Educación y Ciencias y organizaciones aliadas impulsan la campaña "¡Vamos a la escuela!”, para propiciar el retorno de niños, niñas y adolescentes al sistema educativo formal, ya que datos revelan que 3 de cada 10 niños están fuera de la escuela en Caaguazú.

caaguazú deserción escolar

"¡Vamos a la escuela!” es la campaña que forma parte del proyecto Educación de Calidad para Niños y Niñas Fuera de la Escuela.

Foto: Robert Figueredo

Buscando hacer frente a esta situación que vulnera el derecho a la educación, se realizó en la ciudad de Caaguazú una jornada de activación comunitaria.

Con esta iniciativa se busca sensibilizar sobre la exclusión educativa para poder identificar, matricular y acompañar a niños y niñas que no asisten a la escuela o que están en riesgo de abandonar sus estudios.

Lea más: Infraestructura y exclusión escolar, entre los desafíos del futuro ministro del MEC

Según un estudio presentado este año por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y Unicef Paraguay, 3 de cada 10 niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años del Departamento de Caaguazú están actualmente fuera de la escuela.

"¡Vamos a la escuela!”, es la campaña que forma parte del proyecto Educación de Calidad para Niños y Niñas Fuera de la Escuela, iniciativa del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la fundación Education Above All (EAA), con el apoyo de la Fundación Alda y Global Infancia.

La jornada de activación comunitaria de Caaguazú tuvo lugar en la Plaza de la Libertad, donde se realizó la presentación de la campaña.

Le puede interesar: Noventa mil alumnos quedaron excluidos de la escuela en el 2020

Autoridades locales y representantes de la comunidad educativa distrital, de los servicios de salud, protección y justicia, así como representantes del Consejo Distrital de Educación, de la Secretaría de Educación de la Gobernación y de la Dirección Departamental de Educación, participaron de esta actividad.

Sidney Vasconcelos, especialista en educación de Unicef Paraguay, explicó a los presentes los principales aspectos del trabajo comunitario que se quieren ejecutar y pidió apoyo para lograr que los niños, niñas y adolescentes de Caaguazú puedan tener garantizado su derecho a la educación.

Mientras se desarrollaba la presentación y la conversación entre los actores comunitarios, niños y niñas participaron de una actividad de cuentacuentos y de pintura.

Las razones de esta problemática son múltiples: la situación de pobreza en que viven las familias, la baja percepción de la sociedad sobre la importancia de la educación, la baja oferta de la enseñanza inicial y media, y la ausencia de servicios integrados que contribuyan para que cada niño y niña en situación de vulnerabilidad pueda crecer y desarrollar su pleno potencial.

Según los datos del MEC, en Caaguazú 915 estudiantes de primero, segundo y tercer ciclo abandonaron la escuela entre 2021 y 2022. Para este año, la meta de matriculación en Caaguazú es de 396 estudiantes. Hasta la fecha se ha alcanzado a 150 niños y niñas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional, quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.