01 feb. 2025

Lanzan el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático Ñamombarete Paraguay

De cara a combatir los efectos adversos del cambio climático en los sectores más vulnerables, se presentó este martes el Plan Social de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) Ñamombarete Paraguay. El mismo busca fortalecer la resiliencia de los hogares en zonas del país afectadas por fenómenos como inundaciones, sequías y temperaturas extremas.

Presentación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático Ñamombarete Paraguay

Del lanzamiento participaron representantes del Mades y locales del Banco Mundial.

Foto: Gentileza.

Durante el lanzamiento, Tadeo Rojas, titular del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), habló del impacto del cambio climático en comunidades como San Juan Nepomuceno, Departamento de Caazapá, donde la sequía afecta significativamente a la agricultura familiar.

Asimismo, mencionó el caso de Limpio, donde las inundaciones son un problema recurrente.

“Desde el gabinete social impulsaremos esfuerzos conjuntos entre instituciones para abordar estos desafíos que golpean especialmente a las franjas de pobreza”, aseguró.

El Plan Ñamombarete Paraguay tiene como objetivo principal equipar a la población con herramientas que les permitan enfrentar los eventos climáticos extremos de manera resiliente y sostenible.

Lea más: Cambio climático amenaza “procesos planetarios vitales”, avisa nuevo informe científico

Entre las acciones propuestas se incluyen talleres de capacitación, desarrollo de infraestructuras resistentes al cambio climático y programas específicos para la gestión sostenible de recursos naturales y los servicios básicos.

El PNACC integra la adaptación climática con la reducción de la pobreza, tomando como ejes centrales el Plan Nacional de Reducción de la Pobreza Ñaime Poraveta y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.

Más contenido de esta sección
Hasta el 17 de enero tenían tiempo los frigoríficos para presentar un plan de retiro, un cronograma de cierre y traslado y abocarse a las disposiciones de la normativa, pero no lo hicieron. El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Nelson Mora dijo que serán notificados y ejercerán con “fuerza” la legislación vigente. La fiscal del Medio Ambiente Lorena Ledesma fue reasignada y en su lugar asumirá Elva Catalina Chávez.
Cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capiatá dejaron como resultado la detención de 13 personas, presuntamente implicadas en diversos delitos, así como la incautación de evidencias. Entre los detenidos, se identificó a un hombre buscado desde hace tiempo por la Policía Nacional.
Personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC), intentaron fugarse del penal de Villarrica con un documento judicial falso, informaron desde el Ministerio de Justicia.
Un hombre perdió el control de su furgoneta, subió a un paseo central y luego volcó en la ciudad de Itauguá. Los ocupantes salieron ilesos.
Un niño de seis años sufrió múltiples heridas tras ser atacado por dos perros en la vía pública del km 10 Acaray. La víctima jugaba frente a su domicilio cuando ocurrió el hecho.
Febrero arranca con una jornada calurosa y húmeda, con máximas entre 33 y 37 °C en la Región Oriental y de hasta 40 °C en el Chaco. Las lluvias se prevén para el norte y este del país.