17 feb. 2025

Lanzan estrategia de prevención y erradicación de trabajo infantil

Autoridades gubernamentales lanzaron este lunes la Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, con el fin de articular acciones concretas sobre el tema.

trabajo infantil.jpg

Datos del 2011 señalan que siete de cada 10 niños de entre 10 y 14 años abandonan sus estudios por problemas económicos, mientras que uno de cada cuatro niños trabaja.

Foto: lahora.com.ec

Con base en los datos del año 2011 de la Encuesta Nacional de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANA), de un total de 1.880.109 niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años, 416.425 (22,4%) se encuentran en situación de trabajo infantil.

Lea más: El 70% de las denuncias por trabajo adolescente afectan a no escolarizados

La ministra Carla Bacigalupo, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), refirió que, entre los ejes de acción del Gobierno, se pretende fortalecer la generación de ingresos de los padres de los menores que se encuentren dentro de las consideradas “peores formas” de trabajo infantil.

Así también, dijo que se buscará que permanezcan en las escuelas y se garantizará un control efectivo del trabajo adolescente.

Las autoridades nacionales pretenden para el 2024 llegar a atender a 190.000 familias vulnerables, proteger a 325.000 niños y niñas y capacitar a 62.000 adolescentes.

Le puede interesar: Reportan 255 casos de abuso sexual de menores entre enero y marzo

Los datos oficiales refieren que los principales sectores en los que los niños, niñas y adolescentes se desempeñan son el campo, el comercio, restaurantes, manufactura, construcción, hoteles y servicios.

Entre tanto, revelan que siete de cada 10 niños de entre 10 y 14 años abandonan sus estudios por problemas económicos, mientras que uno de cada cuatro niños trabaja.

De la misma manera, exponen la existencia de una mayor carga horaria para las niñas, de 44 horas semanales, sobre las 35 de los niños.

Más contenido de esta sección
La fiscala Yrides Ávila dio detalles sobre una nueva investigación iniciada contra Orlando Arévalo y su esposa por supuesta extorsión y soborno agravado. La denuncia fue presentada por una mujer ante el Ministerio Público.
Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) denunciaron a través de radio Monumental fallas en el nuevo sistema de agendamiento que rige desde el pasado 14 de febrero. Sin embargo, desde la institución afirman que los “inconvenientes” forman parte del nuevo proceso.
La cumbre de poderes convocada por el presidente de la República, Santiago Peña, comenzó poco después de las 08:00 de este lunes, en el Palacio de López. Las principales autoridades del país dialogarán sobre la corrupción que nuevamente quedó revelada con los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Agentes de la Comisaría 24 detuvieron a un hombre que realizó disparos al aire en la vereda de su vivienda en el barrio Santa Teresa de Hernandarias. El hecho ocurrió durante la noche del domingo.
Un recluso de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este intentó fugarse este domingo, pero fue detenido tras ser herido con balines de goma por un agente de seguridad.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez abordan el caso conocido como la mafia de los pagarés que afectó a cientos de personas. Explicarán desde los avances que hubo hasta qué sucederá a futuro en la causa.