17 abr. 2025

Las famosas casas desde 1 euro en un lugar increíble de Italia: ¿Qué hay detrás?

Desde hace algunos años, varios pueblos de Italia comenzaron a ofrecer casas desde 1 euro, pero ¿es realmente así? ¿Cómo es que las autoridades locales toman esa medida? En esta nota te contamos los requisitos que casi no se leen.

Casas en Italia.jpg

Hay viviendas de distintos precios.

Foto: cnnespanol.cnn.com.

El problema comenzó con la migración de jóvenes italianos a las grandes ciudades, con trabajos de oficina y otros menesteres, en vez de cumplir con labores de campo y comunitarias.

Varias aldeas remotas de Italia, que son muy bonitas, están quedando cada vez más abandonadas.

De acuerdo con medios internacionales, como The Independent, en su versión española, hubo personas de la tercera edad que no tuvieron a quién dejar su casa y se la entregaron a las autoridades locales.

Además, otros jóvenes que heredaron propiedades, debido al lugar donde se encuentran, no tienen la intención de mudarse.

Casas a 1 euro.jpg

Foto: elconfidencial.com.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Como las autoridades tampoco saben qué hacer con ellas, decidieron ofrecerlas al menor precio posible: Una casa por 1 euro (G. 7.700 al cambio de hoy).

Pero no es tan fácil. Tienen algunas condiciones para las personas interesadas en adquirir alguna vivienda.

Un tiktoker argentino, identificado como @kevingomeez69, comentó en su perfil que en el pueblo de Rossano, en la región de Calabria, le ofrecieron una casa por 10 euros (G. 77.000), pero le dieron el plazo de un año para remodelarla.

Es lo que también mencionó el medio inglés, las personas no adquieren una “villa nueva y reluciente”, sino que son edificios en ruinas que demandarán “importantes mejoras estructurales”.

Según el tiktoker, “mientras vas remodelando la casa, te van a dar un permiso de residencia”. Una vez terminada la remodelación dentro de ese periodo, te entregan los pasaportes y la ciudadanía italiana.

En el caso que él mostró, era una casa de cuatro pisos para la que consideró que se necesitarían al menos 40.000 euros (G. 308 millones aproximadamente).

Pero todo depende del tamaño de la propiedad. The Independent también indicó que los honorarios por comprar una casa en el extranjero pueden llegar hasta los 3.000 euros (G. 23 millones aproximadamente), mientras que algunos municipios piden una “tasa de garantía” que va desde 1.000 a 10.000 euros.

Según un sitio denominado sacarciudadaniaitaliana.com, las ciudades que ofrecen las casas a 1 euro son Taranto, en la región de Apulia; Patrola Peligna, en Abruzzo; Caltagirone, Pettineo, Cammarata, Troina y Sambuca di Sicilia, en Sicilia; Cattolica Eraclea, en Agrigento; Bonnanaro, en Cerdeña, y finalmente, Sant’Elia a Pianisi, en la provincia Campobasso, Molise.

Más contenido de esta sección
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.