12 abr. 2025

Las publicaciones que provocaron el ataque al Charlie Hebdo

Unas 12 personas fallecieron y varias resultaron heridas en un ataque terrorista contra la sede del semanario satírico francés Charlie Hebdo este miércoles, amenazado por integristas por reproducir caricaturas de Mahoma publicadas originalmente por el periódico danés Jyllands-Posten en el 2005.

Hebdo.jpg

Charlie Hebdo sufrió un grave atentado este miércoles. Foto: EFE.

EFE

Uno de los últimos ataques contra la revista tuvo lugar en 2013 cuando piratas informáticos saturaron su página web, probablemente a causa de la publicación de un suplemento especial con una biografía en cómic sobre Mahoma.

En septiembre de 2012, el semanario fue duramente criticado por publicar unas caricaturas de Mahoma, poco después de haberse producido diversos ataques a embajadas y consulados occidentales en países musulmanes por la difusión de un video crítico con el islam.

La publicación del semanario se agotó en los kioscos el miércoles 19 de septiembre de 2012, día de su salida, por lo que fue reeditada dos días más tarde. Estos hechos tuvieron lugar un año después de que la redacción del semanario satírico fuera incendiada tras haber publicado otras viñetas del profeta.

      Embed

Concretamente, el 2 de noviembre de 2011, la sede del semanario fue incendiada después de publicar un número sobre la victoria de los islamistas en Túnez.

Anteriormente, en 2006, tuvo problemas por reproducir las caricaturas de Mahoma. En una de esas viñetas, publicadas originalmente por el periódico danés Jyllands-Posten en septiembre de 2005, el profeta vestía un turbante-bomba con la mecha encendida. Las imágenes provocaron la ira de los islamistas radicales en varios países, y el periódico recibió amenazas y llegó a ser denunciado por injurias con base religiosa.

La publicación, que entonces dirigía Philippe Val, fue absuelta en primera y segunda instancia, al considerarse que las caricaturas de Charlie Hebdo no atacaban al islam sino a los integristas.

      Embed

Las caricaturas fueron reproducidas por periódicos de Noruega, Alemania, Francia, Rusia, Jordania e Indonesia, entre otros países, y desencadenaron las protestas de varios gobiernos de países musulmanes y manifestaciones y ataques violentos de los islamistas, en los que murieron medio centenar de personas.

La mayoría de los fallecidos fueron manifestantes alcanzados por disparos de la Policía en Nigeria, Afganistán, Libia y Pakistán cuando protestaban o intentaban asaltar sedes diplomáticas de países occidentales en el primer semestre de 2006.

También fueron incendiadas las embajadas de Dinamarca y Noruega en Damasco y el consulado danés en Beirut.

Los ataques obligaron a las autoridades danesas a cerrar sus legaciones en varios países musulmanes.

      Embed

El 6 de junio de 2008 seis personas fallecieron en un atentado con coche bomba contra la embajada de Dinamarca en Islamabad.

En febrero de ese año la Policía danesa detuvo a cuatro sospechosos de planear un atentado contra Kurt Westergaard, uno de los dibujantes de las viñetas publicadas por el Jyllands Posten.

El semanario Charlie Hebdo se edita desde 1970.

      Embed

Más contenido de esta sección
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.