20 abr. 2025

Las solicitudes de eutanasia en España crecieron un 25% en 2023

Las solicitudes de eutanasia en España crecieron un 24,8% el pasado año, ejercicio en el que se registró el mayor número de demandas de ayuda de morir, en su mayoría procedentes de ancianos con cáncer o enfermedades neurológicas.

eutanasia. ok.jpg

Las solicitudes de eutanasia aumentaron.

Foto: EFE.

Según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Sanidad, 766 personas pidieron la eutanasia el pasado año, aunque solo 334 recibieron la ayuda y una cuarta parte de los solicitantes falleció antes de que se resolviera su demanda.

El número total de solicitantes en España, desde que en 2021 se aprobó la ley que regula la eutanasia, se eleva a 1.515 y a 697 las practicadas.

Te puede interesar: Reticencia a aplicar eutanasia se mantiene pese a legalización

La tasa de mortalidad por eutanasia en 2023 fue del 0,0767% del total de fallecimientos, lo que refleja que “sigue siendo una opción minoritaria y altamente regulada”, destaca el documento de Sanidad.

Tres de cada cuatro solicitudes presentadas el año pasado (el 76%) se aceptaron; menos del 3% de pacientes a los que se reconoció el derecho cambiaron de opinión y revocaron la prestación, mientras que un 4% pidieron aplazarla.

La media de espera se sitúa en 67 días entre la solicitud y el momento de la prestación de la ayuda para morir y cerca del 25% (190 personas) murieron durante el proceso.

El perfil: 70-79 años, con cáncer o enfermedades neurológicas

El 28% de los solicitantes de eutanasia en 2023 tenía entre 70 y 79 años, prácticamente el doble que un año antes, lo que les convirtió en el perfil más frecuente.

Por género, pidieron la ayuda por igual hombres (50,7%) y mujeres (49,21%), y lo hicieron principalmente por cáncer y enfermedades de tipo neurológico.

La prestación se realiza de forma preferente en el ámbito de la sanidad pública y la mayor parte de los pacientes reclamó que fuera un equipo sanitario el que le diera la medicación (95%) frente a la autoadministración.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La familia de Lyle y Eirk Menéndez, los hermanos condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, denunció a la Fiscalía de Los Ángeles por mostrar imágenes de la escena del crimen durante una audiencia celebrada la semana pasada para valorar una nueva sentencia en el caso.
La Policía española liberó en 2024 a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y explotación sexual y laboral, entre ellas 32 menores y cientos de mujeres y hombres procedentes de varios países latinoamericanos, incluyendo Paraguay.
El ex presidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) fue condenado este martes a 15 años de prisión por un tribunal que lo encontró responsable del delito de lavado de activos agravado, por haber recibido aportaciones ilícitas del ex mandatario venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
Tres escaladores fueron hallados muertos en el pico Yuzhu, de 6.178 metros de altitud, en el oeste de China, según informaron las autoridades locales este martes a través de la agencia estatal Xinhua.
El actor y productor cubano William Levy permanece este martes en una cárcel en el sur del estado de Florida, tras ser arrestado el lunes en la noche por alteración del orden público en estado de embriaguez y por allanamiento de una propiedad ocupada.
La cuenta de X de una ministra del Gobierno británico fue hackeada el martes para promover una criptomoneda fraudulenta, confirmó a AFP su portavoz.