01 feb. 2025

Las solicitudes de eutanasia en España crecieron un 25% en 2023

Las solicitudes de eutanasia en España crecieron un 24,8% el pasado año, ejercicio en el que se registró el mayor número de demandas de ayuda de morir, en su mayoría procedentes de ancianos con cáncer o enfermedades neurológicas.

eutanasia. ok.jpg

Las solicitudes de eutanasia aumentaron.

Foto: EFE.

Según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Sanidad, 766 personas pidieron la eutanasia el pasado año, aunque solo 334 recibieron la ayuda y una cuarta parte de los solicitantes falleció antes de que se resolviera su demanda.

El número total de solicitantes en España, desde que en 2021 se aprobó la ley que regula la eutanasia, se eleva a 1.515 y a 697 las practicadas.

Te puede interesar: Reticencia a aplicar eutanasia se mantiene pese a legalización

La tasa de mortalidad por eutanasia en 2023 fue del 0,0767% del total de fallecimientos, lo que refleja que “sigue siendo una opción minoritaria y altamente regulada”, destaca el documento de Sanidad.

Tres de cada cuatro solicitudes presentadas el año pasado (el 76%) se aceptaron; menos del 3% de pacientes a los que se reconoció el derecho cambiaron de opinión y revocaron la prestación, mientras que un 4% pidieron aplazarla.

La media de espera se sitúa en 67 días entre la solicitud y el momento de la prestación de la ayuda para morir y cerca del 25% (190 personas) murieron durante el proceso.

El perfil: 70-79 años, con cáncer o enfermedades neurológicas

El 28% de los solicitantes de eutanasia en 2023 tenía entre 70 y 79 años, prácticamente el doble que un año antes, lo que les convirtió en el perfil más frecuente.

Por género, pidieron la ayuda por igual hombres (50,7%) y mujeres (49,21%), y lo hicieron principalmente por cáncer y enfermedades de tipo neurológico.

La prestación se realiza de forma preferente en el ámbito de la sanidad pública y la mayor parte de los pacientes reclamó que fuera un equipo sanitario el que le diera la medicación (95%) frente a la autoadministración.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, propiedad de la tecnológica estadounidense Meta, denunció una campaña de ciberespionaje contra unos 90 usuarios, entre ellos periodistas, realizada usando el software de una empresa israelí, según medios especializados.
Un sismo de magnitud 3,8 se sintió durante la madrugada de este sábado en Lima, Perú, sin que las autoridades informen de víctimas o daños materiales, señalaron fuentes oficiales.
El director ejecutivo de American Airlines, Robert Isom, agradeció este viernes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “su liderazgo en seguridad aérea” por su respuesta al accidente entre uno de sus aviones y un helicóptero esta semana que dejó 67 muertos.
El propósito de volver más limpia a una de las industrias más contaminantes del mundo le abre espacio a todo tipo de propuestas, una de ellas es un cuero vegano fabricado a partir de cáscaras de café, una innovación presentada en la feria Colombiatex de las Américas 2025 como un guiño a la sostenibilidad.
Las autoridades chinas indicaron que dos de sus ciudadanos figuran entre las 67 víctimas mortales del accidente aéreo ocurrido el pasado jueves en Washington, y ofrecieron sus condolencias a los familiares de los fallecidos.
Al menos 172 feminicidios hubo en Venezuela desde el comienzo de 2024 hasta finales de noviembre, mes durante el que se computaron 17 casos, según la organización no gubernamental Utopix, que señala sus datos como un “subregistro”, al considerar que las cifras pueden “ser aún mayores”.