14 abr. 2025

Latinoamérica tiene mucho que aprender sobre democracia, dice nobel de Paz

El ex presidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, que este sábado fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero, señaló que Latinoamérica tiene mucho que aprender sobre democracia.

Oscar Arias.jpg

Óscar Arias, nobel de Paz. Foto: Getty

EFE


Arias llegó hasta las dependencias de la cancillería chilena, después de participar en el foro “Solidaridad Democrática en América Latina”, organizado por instituciones liberales en la capital chilena, donde se refirió puntualmente al riesgo de expansión del populismo en la región.

En dicho coloquio, el ex presidente costarricense aseguró que los discursos nacionalistas y revolucionarios están vacíos en todo sentido “menos en lo que respecta a su potencial amenaza institucional”.

Hizo un llamamiento a aumentar el gasto social en las naciones latinoamericanas, “si no corren el riesgo de caer bajo el hechizo del mesianismo”.

Arias subrayó que entre los problemas más graves que afectan a Latinoamérica, están el crimen, el narcotráfico y la violencia.

“Estos conceptos pueden ser mal utilizados por el populismo; el problema no son los falsos mesías, sino los pueblos que los acogen con palmas”, aseveró en ese foro el premio Nobel de la Paz, en el que también participó el escritor Mario Vargas Llosa.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.