23 abr. 2025

Lenguas indígenas centrarán encuentro de escritores del Mercosur en Paraguay

El encuentro de escritores del Mercosur aprovechará la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas para reconocer y potenciar la producción literaria en los idiomas autóctonos de la región. Los eventos se desarrollarán en el país del 27 al 29 de junio.

Lenguas Indígenas.jpg

El XVII Encuentro de Escritores del Mercosur se realizará en Asunción y en la ciudad de Yaguarón.

Foto: Secretaría de Cultura

El Encuentro de Escritores del Mercosur cuenta con una trayectoria de 17 ediciones en las que se recurrió al “enfoque cultural” para trascender más allá “de las fronteras físicas” que separan a los cuatro países del Mercosur (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil), señaló la directora general de Planificación, Desarrollo e Innovación Cultural de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Mercedes Larea.

Larea insistió, durante la presentación de las jornadas, en que la ocasión servirá para “reunirse y reivindicar” las particularidades culturales y lingüísticas de la región, con Paraguay como uno de los mayores exponentes.

“Es uno de los pocos países que conservan una legua indígena, incluso como Estado somos bilingües”, presumió, en alusión a la utilización del español y del guaraní como idiomas oficiales.

El coordinador del encuentro en Paraguay, Marcos Ybáñez, invitó a unirse a “todos los escritores de la región” para que juntos puedan “revalorizar este año de las lenguas nativas”.

De hecho, estos actos no pretenden limitarse solo al guaraní, sino que busca prestar atención a todas las lenguas indígenas de la región que están en segundo plano y que incluso algunas corren el peligro de desaparecer.

Por eso, el encuentro de este año también estudiará la situación de las otras lenguas y su revalorización a través de la cultura.

El presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), Andrés Colmán, recalcó esta idea y reconoció la “deuda pendiente” con las “muchas otras lenguas” nativas de la zona.

“Será una vidriera para mostrar la riqueza de nuestra cultura”, comentó Colmán en el acto.

El presidente de la SEP avanzó que las jornadas se desarrollarán entre Asunción y Yaguarón, en el Departamento de Paraguarí.

Por el momento se espera la asistencia de unos 80 escritores extranjeros, procedentes del resto del Mercosur, como confirmó el creador e impulsor del Encuentro de Escritores, Eduardo Galeano.

“Era mi sueño durante muchos años. La Madre de Ciudades está haciendo este evento y apoyando”, aseguró Galeano.

Además de las celebraciones en Asunción y Yaguarón, la actividad volverá a desarrollarse en octubre en la localidad argentina de Puerto Iguazú, donde la agenda también se centrará en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas y en el 80 aniversario del Parque Nacional Iguazú.

Más contenido de esta sección
El sello discográfico nacional especializado en jazz y música instrumental, Polka Blue, marcará presencia en el Jazzahead!, de Alemania, la feria y festival internacional del género musical más influyente del mundo.
El guitarrista Carlos Santana sufrió un episodio de deshidratación que requirió hospitalización. A raíz de su estado, uno de sus conciertos tuvo que ser pospuesto. Allegados afirmaron que se encuentra en buen estado.
La Mesa Memoria Histórica, plataforma de organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos en Paraguay, invita para este jueves a las 19:30, en el Museo de las Memorias, al estreno del documental de Norita Cortiñas sobre la búsqueda de su hijo desaparecido por la dictadura en Argentina, en el marco de la resistencia de las Madres de Plaza de Mayo.
Detalles de una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, una propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), que tendrá lugar este miércoles a las 11:00, en el salón Baudilio Alió del Teatro Municipal de Asunción.
La producción detrás del show de Europe en Paraguay sorteará 10 pares de Meet & Greet para el concierto de este martes, en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El sorteo se realizará este lunes por las redes de Garzia Group.
La noche del Jueves Santo se tiñó de emotividad, reflexión y calidez familiar en la plaza de la Libertad, de Presidente Franco, Alto Paraná, donde vecinos y visitantes se congregaron para vivir una experiencia única: Cine al aire libre en comunidad.