23 abr. 2025

Ley sobre el Covid-19 vence hoy y los diputados no le dieron prioridad

La Cámara de Diputados obvió que la Ley de Emergencia por Covid-19 vencía este miércoles y recién se hizo una petición de ampliación durante la sesión ordinaria. Se propuso al pleno tratar en una sesión extraordinaria y una mayoría evitó priorizarla.

diputados 30-6-2021.jpg

Foto: @Radiocamarapy

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de este miércoles, la diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), avisó que hasta este miércoles tenía vigencia la Ley 6524 que declara estado de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay y establece medidas administrativas, fiscales y financieras hasta el 30 de junio de 2021 por el Covid-19 .

La vigencia de la normativa ya había sido ampliada el pasado 23 de diciembre, puesto que en ese entonces la legislación vencía el 31 de diciembre.

Lea más: Congreso sanciona ampliación de la vigencia de la Ley de Emergencia

Este miércoles se intentó nuevamente extender la ley, pero no prosperó el objetivo, a pesar de que se ingresó a la mesa de entrada una petición recién durante la sesión parlamentaria.

El diputado Basilio Bachi Núñez , líder de movimiento Honor Colorado, planteó hacer una extraordinaria luego de cerrar con el tratamiento del punto 8 del orden del día, de modo a tratar “en forma urgente” un proyecto de ley contra la invasión de tierras y otro acerca del impuesto a la riqueza.

Kattya González, tras la moción del legislador cartista, propuso incluir como tercer punto la prórroga de la Ley de Emergencia y fue acompañada por Édgar Acosta, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y Norma Camacho (PEN).

Sin embargo, Núñez no se allanó al pedido alegando que no quería hacerse responsable de una cuestión del Poder Ejecutivo.

Le puede interesar: Gobernadores no rinden cuentas del uso de fondos de Ley de Emergencia

Posteriormente, se llevaron a votación las mociones de Bachi Núñez y Kattya González. La primera propuesta obtuvo 30 votos contra 27.

Una mayoría suficiente prefirió no tratar en la sesión extraordinaria de esta jornada la extensión de la Ley 6524, considerada clave para que el Gobierno siga con sus medidas en el marco de la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el presidente de la República, Santiago Peña, le pidió que represente a Paraguay en el funeral del papa Francisco. Desconoce los motivos por los cuales Peña no viajará.
Un delincuente que ingresó a una vivienda en Luque trepando por la muralla se llevó un maletín cargado con joyas bañadas en oro, valuadas en más de G. 60 millones. La víctima ofrece rifas para reponer el valor de lo robado, debido a que no le pertenecían.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.