02 abr. 2025

Ley de Emergencia: Benigno reconoce que endeudamiento llega a los USD 1.990 millones

El ministro de Hacienda, Benigno López, reconoció que el endeudamiento del Estado, en el marco de la Ley de Emergencia por el Covid-19, es de USD 1.990 millones y no USD 1.600 millones, como se había informado.

Ministerio de Hacienda.

Foto: Archivo UH.

El titular de la cartera económica señaló que la línea de crédito de la Ley de Emergencia es de USD 1.600 millones. Sin embargo, el documento aprueba otros empréstitos como uno de USD 200 millones del Banco Mundial y otro para el Ministerio de Agricultura y Ganadería. En total, el endeudamiento es de USD 1.990 millones.

Benigno López dijo en comunicación con Monumental 1080 AM, que de la línea de USD 1.600 millones ya se utilizaron USD 932 millones. Indicó que el Ministerio de Salud aún dispone de USD 400 millones a ser utilizados y ya se destinaron USD 100 millones.

Lea además: Reactivación requiere USD 1.250 millones más, alertan

El ministro de Hacienda informó que fueron emitidos bonos por USD 1.020 millones y se hizo un adelanto de USD 580 millones del Banco Central del Paraguay (BCP), para las primeras medidas de contingencia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Hacienda estima una inversión de USD 2.600 millones para todas las medidas de contingencia por el coronavirus, por lo que no descartan más endeudamientos.

Cuarentena inteligente y beneficios económicos

El ministro de Hacienda, Benigno López, vaticinó que al Paraguay le espera un año complicado con los efectos económicos del coronavirus. Indicó que las previsiones hablan de una caída del producto interno bruto (PIB), en torno al 2%.

López destacó que los indicadores económicos de las primeras fases de la cuarentena inteligente son alentadores. Al respecto, destacó un movimiento importante en lo comercial y las mejoras en las recaudaciones de Tributación y Aduanas, en el mes de mayo.

Te puede interesar: 6.005 personas volvieron al trabajo, tras el cese laboral

El titular de la cartera económica señaló que a medida que el panorama sobre el coronavirus es más certero, se ve una mayor recuperación económica. Sin embargo, ante la incertidumbre los números bajan.

Paraguay inicia este lunes la segunda semana de la fase 2 de la cuarentena inteligente, en la que se suma la apertura de los centros comerciales.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.