12 abr. 2025

Ley que crea juzgados especializados en violencia contra la mujer obtiene media sanción

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer. El documento fue enviado a Diputados, donde puede ser sancionado o modificado.

Cámara de Senadores 2-10-2024.jpeg

Sesión de este miércoles del pleno de la Cámara de Senadores.

ÚH/Dardo Ramírez.

El proyecto de ley que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer fue tratado esta jornada como primer punto del orden del día en el Senado donde obtuvo media sanción.

La propuesta legislativa, que posee 20 artículos en total, contó con modificaciones del pleno al momento del estudio en particular.

La senadora Lilian Samaniego (ANR-HC) se declaró la proyectista del documento, que recibió acompañamiento de los legisladores Blanca Ovelar, Juan Afara, Yolanda Paredes, Noelia Cabrera, Esperanza Martínez, Hermelinda Ortega, Celeste Amarilla, Basilio Núñez, Arnaldo Samaniego, Éver Villalba, Rafael Filizzola, Natalicio Chase y Líder Amarilla.

Nota relacionada: Crearán juzgados para tratar violencia

Recordó a la ex senadora Desirée Masi (PDP), por haber recibido su apoyo en el periodo pasado.

Entre las modificaciones, se consensuó destinar uno de los juzgados especializados al Departamento de Alto Paraná, cuatro en Central y tres en Asunción. También se redujo el tiempo de horas cátedras de 200 a 120 para el cargo por idoneidad para las capacitaciones al respecto. Se intentó elevar a 300 horas a pedido del senador Ramón Retamozo (ANR), pero esto no prosperó.

Los juzgados y tribunales especializados se encargarían de aplicar medidas de protección, juzgar y sancionar delitos relacionados con la violencia de género, contando con funcionarios capacitados en derechos humanos. Se destacó que los ministerios competentes respaldan el proyecto, incluso la Corte Suprema de Justicia.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.