07 abr. 2025

Liberan a 700 renacuajos de sapo concho en Puerto Rico, en peligro extinción

Un total de 700 renacuajos de sapo concho, especie autóctona de Puerto Rico en peligro de extinción, fueron liberados en un espacio natural protegido de la isla caribeña.

renacuajos.jpg

Liberan a 700 renacuajos de sapo concho en Puerto Rico, en peligro extinción. Foto: www.puranoticia.cl

EFE


Un portavoz del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) local informó este viernes que los 700 ejemplares fueron liberados durante la pasada noche en la Hacienda La Esperanza de Manatí, municipio de la costa norte de la isla, con lo que se alcanzan los 24.000 en lo que va de 2015.

La iniciativa forma parte de un esfuerzo conjunto para aumentar la población del único sapo endémico de Puerto Rico en el que participan el (DRNA), el Servicio de Pesca y Vida Silvestre federal (FWS, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Zoológicos y Acuarios de EE.UU.

La secretaria del DRNA, Carmen Guerrero Pérez, dijo que a principios del presente año ya se liberó a miles de renacuajos en la finca Gabia de Coamo, municipio del interior de la isla, que cuenta con las condiciones naturales adecuadas para que la especie se desarrolle.

El DRNA y el FWS planifican llevar a cabo en el futuro una liberación anual de miles de renacuajos de sapo concho.

La titular precisó que el programan de 2015 incluye nuevas liberaciones durante los próximos meses de junio y julio.

Los renacuajos son reproducidos en cautiverio en zoológicos de EE.UU. para ser transportados posteriormente por avión hasta Puerto Rico.

Como requisitos para la liberación de esta especie, el DRNA y el FWS procuran que en el hábitat previamente se haya documentado la presencia de este anfibio.

Coamo es uno de los municipios de Puerto Rico donde históricamente ha habido una presencia más destacada de sapo concho, aunque el desarrollo urbano y la presencia de especies exóticas que compiten o los convierten en parte de su cadena alimenticia provocaron su extinción.

El sapo concho es una especie autóctona de Puerto Rico que se ha visto muy afectada por la tala masiva de árboles y que actualmente se incluye en la lista de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Además de la destrucción de su hábitat otra de las causas para la disminución de sus poblaciones ha sido la introducción en la isla caribeña de especies ajenas como la mangosta, la rata y el sapo común.

Más contenido de esta sección
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.