12 abr. 2025

Libros perdidos de Roa Bastos serán exhibidos al público

Ejemplares de consulta, anotaciones y apuntes del escritor Augusto Roa Bastos se podrán ver desde el 25 de julio al 23 de agosto, en la Biblioteca Municipal de Asunción.

Roa Bastos.jpg

Libros y documentos pertenecientes al escritor Augusto Roa Bastos serán exhibidos al público desde el 25 de julio, en la Biblioteca Municipal ubicada en el Centro Cultural Manzana de la Rivera.

Foto: Gentileza

Libros y documentos pertenecientes al escritor Augusto Roa Bastos serán exhibidos al público desde el 25 de julio, en la Biblioteca Municipal de Asunción, ubicada en el Centro Cultural Manzana de la Rivera.

Se trata de una colección de 150 ejemplares que formaban parte de la biblioteca privada del célebre escritor y fueron hallados en Buenos Aires, Argentina, unos años atrás.

Mirta Roa, hija del escritor y directora de la Fundación Augusto Roa Bastos, explicó que seleccionaron libros que se habían extraviado durante el exilio desde 1954 a 1989.

Las cajas que contenían los ejemplares fueron encontradas de casualidad por la familia de Celia y Gastón Brittez, en un contenedor de basura y luego, al reconocerse que pertenecían al escritor, fueron donadas a la familia Roa.

Lea más: Roa Bastos, periodista en tiempos de crisis

Los libros y documentos que se exhiben fueron los más consultados por el autor para elaborar una de sus obras cumbres, la novela Yo el Supremo. El público tendrá acceso a anotaciones y otros apuntes realizados por Roa en los años 70. La exposición podrá ser visitada hasta el 23 de agosto.

Lea más: Obra de Roa Bastos, entre los 10 mejores libros latinoamericanos

En el año 2006, Mirta Roa Mascheroni, hija del escritor, creó la Fundación Augusto Roa Bastos, cuyos objetivos, enunciados en su estatuto, son “preservar la memoria del escritor; recopilar, proteger y difundir su obra”.

En 1953 publicó su colección de cuentos El trueno entre las hojas, libro al que le siguió, en 1960, la novela Hijo de hombre, por la que recibió el unánime reconocimiento de la crítica. Más tarde dio a conocer El baldío (1966), Madera quemada (1967) y Moriencia (1969). Pero su fama internacional no llegaría hasta 1974, cuando publicó Yo el Supremo, novela histórica que protagoniza el dictador Gaspar Rodríguez de Francia.

Más contenido de esta sección
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.