23 feb. 2025

Líder del Clan Rotela estará preso hasta el 2046 tras unificación de condenas por narcotráfico

La jueza Sandra Kirchhofer fijó una pena de 23 años de cárcel y 8 años de medidas de seguridad para Armando Javier Rotela, líder del Clan Rotela. Unificó las sanciones de dos causas por drogas. Una de 19 años de cárcel y 8 años de medidas de seguridad, y otra pena de 8 años.

Armando Rotela.jpg

Armando Javier Rotela es retirado de la cárcel de Tacumbú en medio de fuertes medidas de seguridad.

Armando Javier Rotela, líder del Clan Rotela, estará en prisión hasta el 2046, tras la decisión de la jueza Sandra Kirchhofer de unificar las sanciones de dos causas relacionadas al tráfico de drogas.

La jueza decidió aplicar la pena unitaria de 23 años de cárcel más ocho años de medida de seguridad, por dos condenas recibidas de 19 años de cárcel y ocho años de medida de seguridad que recibió en el año 2020; y otra pena de ocho años, recibida en el año 2022, según informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

Las condenas fueron por los delitos posesión y tráfico de drogas; además de posesión y comercialización de drogas peligrosas y posesión de armas de fuego.

La primera condena se dio en el año 2020, en el Palacio de Justicia de Asunción, tras la acusación presentada por el fiscal Ysaac Ferreira, siendo la primera vez que un considerado líder de estructura criminal recibe una alta condena por narcotráfico.

Nota relacionada: Armando Rotela y su primer anillo fueron llevados a sector de máxima seguridad en Emboscada

En enero de 2021, un tribunal de Paraguarí emitió la segunda condena para Rotela, por lo que debía pasar ocho años de prisión.

La jueza Kirchhofer se basó en el artículo 71 del Código Penal que establece que “cuando una pena establecida en sentencia firme todavía no haya sido cumplida, prescrita o indultada, y el condenado sea sentenciado posteriormente por otro hecho realizado antes de la sentencia anterior, será fijada una pena unitaria”.

La pena será compuragada el 23 de julio de 2038. A partir del 23 de noviembre de 2030, podrá pedir la libertad condicional y cumplirá la mitad de la pena en fecha 23 de enero de 2027. Se estableció, además, que los ocho años de medidas de seguridad se cumplirán a partir del 23 de julio de 2038.

Le puede interesar: ¿Cómo estaba conformada la estructura del Clan Rotela en Tacumbú?

Armando Rotela está recluido actualmente en la sede penitenciaria de Emboscada tras permanecer varios años en la cárcel de Tacumbú. El hombre fue sacado del penal más grande del país el 18 de diciembre pasado en el marco del operativo Veneratio.

A pesar de ser acusado de formar un gobierno paralelo y mantener el control de la cárcel de Tacumbú, según el informe del Organismo Técnico Criminológico y Asesor de Prueba del Penal de la cárcel, el interno Rotela tenía una conducta “muy buena” y nunca tuvo sanciones por indisciplina.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.