08 abr. 2025

Líder indígena muere en predio militar en Asunción

Un líder indígena de la comunidad Tapymiri, del distrito de Paso Yobái, Departamento de Guairá, de la parcialidad Mbyá Guaraní, falleció este domingo en la Intendencia Militar, en cuyo predio funciona la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

indígena.jpg

El líder fallecido fue identificado como Ynosencio Duarte Benítez, de 43 años, de la comunidad Tapymiri, del distrito de Paso Yobái, Departamento de Guairá.

Foto: Gentileza.

El líder fallecido fue identificado como Ynosencio Duarte Benítez, de 43 años, de la comunidad Tapymiri, del distrito de Paso Yobái, Departamento de Guairá.

Su cuerpo fue encontrado en el predio de la Intendencia Militar, donde funciona la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), ubicado sobre la avenida Artigas y Teniente Cusmanich, de la ciudad de Asunción.

Desde el Indi informaron que el indígena estaba acampando en la vereda de la institución con un grupo de nativos, quienes piden asistencia alimentaria y deseaban legalizar un sector de tierra para regresar a sus comunidades.

Según el médico forense de turno, el doctor Hugo Lara, el hombre falleció a causa de una cirrosis o tuberculosis; fue encontrado vomitando sangre.

Desde la institución mencionaron que pidió permiso para regresar al sanitario y, como no salía, un oficial de guardia fue a verificar y lo encontró sin signos de vida.

El hecho ocurrió a las 4.30 aproximadamente de la madrugada de este sábado. La fiscala interviniente es Natalia Cacavelos.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.