08 abr. 2025

¿Listo para volver a casa? Consejos a conductores para un buen retorno

El Ministerio de Salud emitió recomendaciones a las personas que viajaron para que puedan tener un buen retorno a sus hogares y así disminuir el número de lesionados y de deceso en estas fiestas.

tránsito.jpg

Salud insta a los motociclistas al uso obligatorio de casco apropiado. Mejor si es integral, con protector de mandíbula.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Salud insta a los usuarios de las vías en general a no circular a excesiva velocidad, no conducir estando cansado o con sueño, no conducir de ninguna manera bajo los efectos del alcohol o sedantes y no utilizar el celular mientras se maneja el vehículo.

También recomiendan implementar las medidas de protección establecidas: Cinturón de seguridad para todos los pasajeros y sillitas adecuadas para los niños; cascos y materiales reflectivos. Respetar los semáforos, así como las indicaciones de los agentes del orden y las señales del tránsito son otras medidas a seguir.

Es vital controlar el buen funcionamiento del vehículo: Luces adecuadas, frenos y llantas; realizar un mantenimiento mecánico antes de viajar, portar balizas, extintores, ruedas de auxilio y un botiquín de primeros auxilios.

Tener, en la billetera, el nombre y el número telefónico de una persona a quien contactar en caso de que ocurra algún percance.

Al circular en las rutas, mantener las luces encendidas. Conservar siempre la prudencia en las maniobras a realizar mientras se conduce. Estacionar adecuadamente en las rutas, sobre las banquinas, y colocar obligatoriamente elementos de señalización.

Todos estos consejos mencionados son claves para garantizar la seguridad de los conductores y sus acompañantes.

Motociclistas deben usar chalecos y no transportar menores de 12 años

Salud insta a los motociclistas al uso obligatorio de casco apropiado. Mejor si es integral, con protector de mandíbula.

No transportar más de dos personas ni a niños menores de 12 años. No conducir bajo los efectos de alcohol o drogas ni con exceso de velocidad.

Respetar las señales del tránsito, mantenerse en una vía, evitar zigzaguear entre los vehículos. Contar con las luces adecuadas y funcionando.

Utilizar algún material reflectivo: Chalecos, pantalón o botas que les haga visible en las rutas. A los ciclistas se recomienda transitar por las banquinas y utilizar vestimentas visibles.

Choferes de colectivos no deben llevar a pasajeros en las estriberas

No conducir bajo los efectos de alcohol ni con exceso de velocidad. Respetar las señales del tránsito.

Respetar a los usuarios: No alzar o bajar pasajeros cuando el vehículo aún está en movimiento, ni llevar pasajeros en las estriberas.

Mantener el vehículo en condiciones y contar con las medidas de seguridad: Balizas y extinguidores.

La ley prohíbe transportar pasajeros en las carrocerías de los vehículos de carga y de camionetas.

Más contenido de esta sección
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.