17 abr. 2025

¿Listo para volver a casa? Consejos a conductores para un buen retorno

El Ministerio de Salud emitió recomendaciones a las personas que viajaron para que puedan tener un buen retorno a sus hogares y así disminuir el número de lesionados y de deceso en estas fiestas.

tránsito.jpg

Salud insta a los motociclistas al uso obligatorio de casco apropiado. Mejor si es integral, con protector de mandíbula.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Salud insta a los usuarios de las vías en general a no circular a excesiva velocidad, no conducir estando cansado o con sueño, no conducir de ninguna manera bajo los efectos del alcohol o sedantes y no utilizar el celular mientras se maneja el vehículo.

También recomiendan implementar las medidas de protección establecidas: Cinturón de seguridad para todos los pasajeros y sillitas adecuadas para los niños; cascos y materiales reflectivos. Respetar los semáforos, así como las indicaciones de los agentes del orden y las señales del tránsito son otras medidas a seguir.

Es vital controlar el buen funcionamiento del vehículo: Luces adecuadas, frenos y llantas; realizar un mantenimiento mecánico antes de viajar, portar balizas, extintores, ruedas de auxilio y un botiquín de primeros auxilios.

Tener, en la billetera, el nombre y el número telefónico de una persona a quien contactar en caso de que ocurra algún percance.

Al circular en las rutas, mantener las luces encendidas. Conservar siempre la prudencia en las maniobras a realizar mientras se conduce. Estacionar adecuadamente en las rutas, sobre las banquinas, y colocar obligatoriamente elementos de señalización.

Todos estos consejos mencionados son claves para garantizar la seguridad de los conductores y sus acompañantes.

Motociclistas deben usar chalecos y no transportar menores de 12 años

Salud insta a los motociclistas al uso obligatorio de casco apropiado. Mejor si es integral, con protector de mandíbula.

No transportar más de dos personas ni a niños menores de 12 años. No conducir bajo los efectos de alcohol o drogas ni con exceso de velocidad.

Respetar las señales del tránsito, mantenerse en una vía, evitar zigzaguear entre los vehículos. Contar con las luces adecuadas y funcionando.

Utilizar algún material reflectivo: Chalecos, pantalón o botas que les haga visible en las rutas. A los ciclistas se recomienda transitar por las banquinas y utilizar vestimentas visibles.

Choferes de colectivos no deben llevar a pasajeros en las estriberas

No conducir bajo los efectos de alcohol ni con exceso de velocidad. Respetar las señales del tránsito.

Respetar a los usuarios: No alzar o bajar pasajeros cuando el vehículo aún está en movimiento, ni llevar pasajeros en las estriberas.

Mantener el vehículo en condiciones y contar con las medidas de seguridad: Balizas y extinguidores.

La ley prohíbe transportar pasajeros en las carrocerías de los vehículos de carga y de camionetas.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.