05 feb. 2025

Liz Cramer afirma que ventas de productos solo en locales “es de la prehistoria”

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, destacó el rol que cumple el comercio electrónico en el marco de la emergencia Covid-19. Enfatizó en que este modo de compra “vino para quedarse”.

liz cramer

Liz Cramer reiteró que todas las industrias pueden seguir operando de manera nocturna.

Foto: Gentileza.

El Covid-19 cambió los hábitos diarios en especial a lo que concierne al ámbito sanitario. Sin embargo, también precisó sobre un giro en la experiencia de compra acostumbrada, generalmente, a la presencia física.

Ante el escenario pandémico, el comercio electrónico se vio fortalecido y se volvió la opción más viable para la reactivación en las primeras fases de la cuarentena inteligente.

Al respecto, la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, apuntó a que esta modalidad es tendencia mundial y que quedará incluso en la era post Covid-19.

“El comercio electrónico vino para quedarse, es tendencia mundial. El que no se ajusta a esta modalidad y espera vender solamente lo que tiene en su local con la gente que pasa enfrente, se quedó en la prehistoria” , expresó.

Lea también: Comerciantes en PJC impulsan plan para paso de mercaderías

En contacto con radio Monumental, Cramer dijo que la cartera a su cargo está proponiendo un cambio en la Ley de Comercio Electrónico, de forma a facilitar la transacción local e internacional para que más negocios se sumen.

La secretaria de Estado enfatizó en que, si bien, el comercio electrónico beneficia a todos los rubros, es una cuestión que puede representar la opción más viable para la recuperación del comercio de frontera.

Nota relacionada: Ejecutivo acuerda bajar aranceles y otras medidas para zona fronteriza

En ese aspecto, recordó que el Poder Ejecutivo prevé breves medidas vía decreto de baja de aranceles y ampliación del régimen de turismo como medidas centrales que les otorgue mayor competitividad.

Pese a que los modos de entrega de mercaderías varían de acuerdo con la zona, la idea es potenciar la presencia en plataformas digitales para mayor facilidad del comprador que se encuentra cruzando la frontera.

El Gobierno Nacional dispuso el cierre total de fronteras en marzo pasado y no tiene prevista su apertura a corto plazo.

No obstante, se reciben a los compatriotas que quedaron varados en otros países. El traslado de mercaderías tampoco se vio restringido.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.