07 abr. 2025

Lizarella Valiente compró una casa por G. 860 millones al contado en plena pandemia

La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) declaró ante la Contraloría General de la República (CGR) que tiene a su nombre una casa en Lambaré comprada en 2020 por el valor de G. 860 millones. Pero no brinda más detalles sobre la compra. Tampoco figura en la declaración jurada (DDJJ) de su esposo, el intendente cartista Óscar Nenecho Rodríguez.

El matrimonio cartista está domiciliado en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central, en una casa que hace constar en su declaración jurada la congresista Lizarella Valiente.

Entre los datos proporcionados por la Contraloría General de la República se detalla que se trata de una vivienda de 336 metros cuadrados comprada en 2020 –en plena pandemia de Covid–, por un valor total de G. 860 millones. De esto separa el monto del terreno, que es G. 280 millones, y de la casa, que es de G. 580 millones.

Lea también: Informe de gestión: Nenecho se jacta de “obras que no se ven” y lanza “Tu barrio seguro”

Otra información relacionada con el inmueble fue una deuda a la Municipalidad de Lambaré por impuesto inmobiliario de G. 4.407.000, que está fraccionada en cuatro cuotas de G. 1.175.000.

Se asume que la casa se compró al contado debido a que no hace figurar ninguna deuda hipotecaria o de préstamos, de acuerdo con el documento que reveló el programa La Lupa de radio Monumental 1080 AM.

El medio recurrió también a la declaración jurada del esposo de la senadora, con quien está casado por separación de bienes, y tampoco hace constar lo propio.

Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción, no menciona absolutamente nada sobre dicho inmueble a la CGR. Solamente se refiere a un negocio en Capiatá y tres vehículos de su propiedad, que algunos todavía paga a cuota.

Lizarella Valiente recién asumió una banca en el Congreso en las elecciones generales de 2023. Anteriormente, figuraba como funcionaria de la Dinac. Actualmente, percibe como senadora una dieta mensual de poco más de G. 32 millones.

Lea también: Equipo del caso detergentes analizará bonos de Nenecho

El jefe comunal, que asumió el cargo en diciembre de 2019, se encuentra en el ojo de la tormenta debido al supuesto mal manejo de bonos de G. 500.000 millones que fueron adjudicados a su administración y que es objeto de investigación del Ministerio Público.

La propia Contraloría halló inconsistencia en el uso de dichos recursos durante su gestión.

Más contenido de esta sección
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortíz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.