31 mar. 2025

Llamosas advierte que aumentar presupuesto será un retroceso

Óscar Llamosas se mostró preocupado por todas las iniciativas que están siendo analizadas en el Congreso Nacional y advirtió que si muchas de ellas se convierten en ley, se va a generar un retroceso importante. Se trata de proyectos que pretenden inflar el Presupuesto General de la Nación.

Oscar Llamosas Hacienda_16672939.jpg

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda.

Foto: Archivo

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda, dijo a Monumental 1080 AM que están preocupados por todas las iniciativas que están siendo analizadas en el Congreso, ya que, de aprobarse algunas de ellas, se generaría un retroceso importante.

“Estamos muy preocupados por todas estas iniciativas que están siendo analizadas por el Congreso Nacional. Si varios proyectos se convierten en ley, se va a generar un retroceso importante”, enfatizó el secretario de Estado.

Al respecto, siguió explicando que si el año que viene se aumenta el presupuesto por encima de la capacidad de ingresos, el Gobierno actual va a ejecutar lo que le corresponde por ley y el segundo semestre el Tesoro se quedará con pocos recursos.

“De aprobarse muchos proyectos, iremos en retroceso. Fácilmente podemos perder 20 años de trabajo. Eso nos preocupa mucho”, insistió y acotó que permanentemente están en reuniones para alertar sobre el peligro que podría representar este hecho.

Lea más: Hacienda advierte sobre el impacto de los aumentos generados desde el Congreso

El 70% de los ingresos tributarios se destinan al pago de docentes, médicos y otros sectores; de aprobarse nuevos gastos, habrá problemas para cumplir con el salario de los funcionarios públicos, situación que ya se había presentado en los años 2002 y 2003, recordó.

Por otro lado, Llamosas comentó que estuvo por Estados Unidos conversando con inversores y calificadoras de riesgos y, realmente, Paraguay tiene una visión positiva desde afuera, pero todas estas cuestiones (aumentos en PGN) van a generar un retroceso importante, analizó.

En su momento, el secretario de Estado señaló que, en total, las iniciativas parlamentarias pendientes contemplan aumentos de USD 1.800 millones, que tendrán un alto impacto para el Estado.

Más contenido de esta sección
Un trabajador murió aplastado por granos en un silo en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa.
Agentes de la Comisaría 24ª del barrio Puerta del Sol, de Hernandarias, Alto Paraná, procedieron a la aprehensión de un hombre por un supuesto hecho punible de violencia familiar y por transgredir medidas cautelares impuestas por la justicia.
Los equipos afectados en un incendio que se desató la noche del viernes en una unidad generadora de la represa Yacyretá, que comparten Paraguay y Argentina, el cual fue controlado y no dejó lesionados, se repondrá en unos 60 días, informó este sábado la entidad binacional.
El Hospital Distrital de Altos no cuenta en estos momentos con ambulancia, como tampoco con equipos de rayos x, mamógrafo ni ecografía. Los pacientes con necesidad de estudios deben recurrir al Hospital Regional de Caacupé.
En una operación policial llevada a cabo en la madrugada de este sábado, agentes del Departamento de Investigaciones lograron la aprehensión de dos personas presuntamente vinculadas a un caso de hurto agravado en perjuicio de la empresa Biosafras SA, ubicada en Hernandarias.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que 16 militares que se sometieron al polígrafo dieron un resultado negativo sobre alguna participación en la fuga de presos del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú. Aunque quedó disconforme con la fuga, aclaró que los militares solo patrullan los laterales de las penitenciarías.