10 abr. 2025

Llega a Siria la primera carga de yerba directamente desde Paraguay

Aunque Siria ya compraba anteriormente yerba paraguaya, las cargas primero debían pasar por Líbano, generando a su paso sobrecostos logísticos. Ahora, por primera vez, ingresó el producto nacional directamente al país a través del Puerto de Latakia.

yerba mate en siria.jpeg

La carga llegó el domingo a Siria a través del Puerto de Latakia.

Foto: Gentileza.

En una primera tanda fueron enviadas 36 toneladas de yerba canchada, que generalmente es gruesa, por casi USD 80.000, según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP). Otros tres cargamentos están en camino y sumarían divisas por alrededor de USD 400.000.

El embajador paraguayo ante Siria, Líbano y Jordania, Osvaldo Bittar, explicó que anteriormente nuestro país ya enviaba yerba a Siria, pero a través de Líbano. Esto implicaba el pago de tasas en Líbano, el contrato de un camión para trasladar los productos vía terrestre y cruzar la frontera, donde hay otros gastos para cubrir.

Esta vez, el buque llegó directamente a Siria, en el Puerto de Latakia, que estuvo mucho tiempo sin operar como consecuencia de la guerra que arrastra desde hace más de una década.

Yerba mate.jpeg

La yerba mate se vende bajo la marca Selentis.

Foto: Gentileza.

“Le abarata los costos a la gente que está importando y eso va a hacer que ellos vayan importando mayor cantidad. Aparte, esta es una producción especial, porque ellos tienen algunos requisitos que piden”, dijo sobre la yerba canchada.

Lea también: Primera carga de yerba mate paraguaya rumbo a Egipto

Para Bittar, hay una oportunidad de expansión, teniendo en cuenta que hay mucha población de sirios que se refugian en Líbano, Turquía, Egipto y Omán, donde llevan la cultura del mate, en su propia su versión.

Para tener una idea del impacto que puede generar, el embajador habló de 1.500.000 sirios viviendo en Líbano.

Se trata de uno de los principales destinos de este producto que compite fuertemente con Argentina. Antes incluso se procesaba la yerba paraguaya en territorio argentino para enviarla luego a Medio Oriente.

Más contenido de esta sección
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Un colegio ubicado en el barrio Herrera de Asunción activó el protocolo de seguridad tras la divulgación de mensajes con amenazas sobre un supuesto atentado dentro de la institución. La directora sería el objetivo. El Ministerio Público y la Policía Nacional intervienen en el caso.
Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.
El amanecer de este jueves será fresco y luego cálido con el paso de las horas, con temperaturas mínimas de 13 °C y máximas de hasta 28 °C en el transcurso de la jornada.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.
El Ministerio Público investiga la muerte de un niño de 7 años que falleció en el Hospital de Limpio tras ser atendido en varias oportunidades en un sanatorio privado, en la misma ciudad. Sus padres sospechan de una presunta negligencia médica.