14 abr. 2025

Llega la novena edición del informe Con la soja al cuello

Este jueves Base IS presentará la novena edición del informe Con la soja al cuello. Informe sobre agronegocios en Paraguay 2023 donde se repasan las principales aristas del modelo de agronegocios y sus impactos en el país.

cosecha de soja_46994158.jpg

Foto: Archivo ÚH.

Esta edición del informe Con la soja al cuello. Informe sobre agronegocios en Paraguay 2023, al igual que en ediciones anteriores, se analizan diferentes dimensiones del agronegocio con la rigurosidad académica de importantes especialistas nacionales e internacionales en la temática.

El informe consta de 21 artículos conteniendo importantes datos, informaciones y reflexiones que contribuyen a comprender los impactos del modelo de agronegocios en diferentes ámbitos.

La primera edición fue en el 2015. Para el informe de este 2023, muchos artículos analizan los avances del modelo durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, al que los investigadores consideran que fue un “continuador de las mismas políticas de avance del agronegocio impulsadas por Horacio Cartes”.

Nota relacionada: La soja tuvo mínimo impacto en cambio de uso de suelos

La presentación del material estará a cargo de Sarah Zevaco, investigadora y economista; Maximiliano Manzoni, periodista especializado en la cobertura de la crisis climática, y Tomás Zayas, dirigente campesino.

Será en en el Centro Cultural Paraguayo Alemán (Juan de Salazar 310 c/ Artigas) desde las 18.30. El acceso a la presentación es libre y gratuito, y al finalizar la misma se entregará la nueva edición del informe a todas las personas interesadas. Así también, como cada año, el Informe Con la Soja al Cuello estará disponible, gratuitamente, en su versión digital, a través de baseis.org.py, y en su versión impresa en las oficinas de la institución (Ayolas 807).

Más contenido de esta sección
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.