16 abr. 2025

Llega la novena edición del informe Con la soja al cuello

Este jueves Base IS presentará la novena edición del informe Con la soja al cuello. Informe sobre agronegocios en Paraguay 2023 donde se repasan las principales aristas del modelo de agronegocios y sus impactos en el país.

cosecha de soja_46994158.jpg

Foto: Archivo ÚH.

Esta edición del informe Con la soja al cuello. Informe sobre agronegocios en Paraguay 2023, al igual que en ediciones anteriores, se analizan diferentes dimensiones del agronegocio con la rigurosidad académica de importantes especialistas nacionales e internacionales en la temática.

El informe consta de 21 artículos conteniendo importantes datos, informaciones y reflexiones que contribuyen a comprender los impactos del modelo de agronegocios en diferentes ámbitos.

La primera edición fue en el 2015. Para el informe de este 2023, muchos artículos analizan los avances del modelo durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, al que los investigadores consideran que fue un “continuador de las mismas políticas de avance del agronegocio impulsadas por Horacio Cartes”.

Nota relacionada: La soja tuvo mínimo impacto en cambio de uso de suelos

La presentación del material estará a cargo de Sarah Zevaco, investigadora y economista; Maximiliano Manzoni, periodista especializado en la cobertura de la crisis climática, y Tomás Zayas, dirigente campesino.

Será en en el Centro Cultural Paraguayo Alemán (Juan de Salazar 310 c/ Artigas) desde las 18.30. El acceso a la presentación es libre y gratuito, y al finalizar la misma se entregará la nueva edición del informe a todas las personas interesadas. Así también, como cada año, el Informe Con la Soja al Cuello estará disponible, gratuitamente, en su versión digital, a través de baseis.org.py, y en su versión impresa en las oficinas de la institución (Ayolas 807).

Más contenido de esta sección
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.