10 abr. 2025

Llegan las lluvias al Chaco y esperan un alivio de los incendios

Las lluvias llegaron este domingo al Departamento de Alto Paraguay, según reportes de los bomberos voluntarios, quienes esperan un alivio de la situación de los incendios forestales que se registran en la zona.

lluvias.png

Las lluvias llegaron este domingo al Departamento de Alto Paraguay.

Foto: Gentileza

Los bomberos compartieron un video en el que se puede apreciar una interesante cantidad de lluvia en el Departamento de Alto Paraguay.

Los productores de la zona calculan que unas 200.000 hectáreas ya fueron afectadas por los incendios en el norte del Chaco, incluyendo las quemas provocadas para la limpieza de campos que se agravaron por las ráfagas de viento que alcanzaron hasta 90 km por hora.

Lea más: Productores estiman unas 200.000 hectáreas afectadas por incendios en el Chaco

Los bomberos voluntarios, fuerzas militares, personal de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y productores continúan combatiendo los incendios forestales registrados en el norte del mencionado departamento, en la frontera con Bolivia, cómo también en la región de Toro Pampa y Fuerte Olimpo.

Entérese más: Meteorología amplía alerta de tormentas eléctricas a cuatro departamentos

El último reporte de monitoreo de incendios forestales por parte del Instituto Forestal Nacional (Infona) señalaba un total de 59 fuegos activos a nivel nacional, siendo uno de los más afectados el Departamento de Alto Paraguay, donde se registran más de 400 focos de calor agrupados.

Rige alerta meteorológica para 5 departamentos

Por otro lado, desde la Dirección de Meteorología e Hidrología emitieron en horas de la tarde una alerta por lluvias con tormentas eléctricas para varios departamentos, entre ellos Caaguazú, Itapúa, Misiones, Alto Paraná y Alto Paraguay.

El director de Meteorología, Eduardo Mingo, indicó a Última Hora que las lluvias ayudan bastante a la lucha contra los incendios, pero que falta el viento sur para que los focos no puedan propagarse de manera sostenida, ya que al soplar del lado sur, envía las partículas de combustión sobre el suelo ya quemado.

Más contenido de esta sección
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.