16 abr. 2025

¿Lluvia de estrellas fugaces Gemínidas podrá verse desde Paraguay?

La lluvia de las Gemínidas es una lluvia de meteoros llamados comúnmente “estrellas fugaces”, que tendrá lugar entre el 13 y 14 de diciembre próximos. Se esperan hasta 150 estrellas fugaces por hora ¿Se podrá ver en Paraguay?

esterellas fugaces.png

La lluvia de las Gemínidas es una lluvia de meteoros llamados comúnmente “estrellas fugaces”.

Foto: ElPeriódico.com.

Desde la página Astronomía Paraguay informaron que los pronósticos indican que este año el pico de la lluvia será este viernes 13 de diciembre, a las 22:00 horas de Paraguay.

Lea más: Actividad astronómica reunió a gran cantidad de niños en Cambyretá

Asimismo, indicaron que las condiciones de observación serán muy pobres, ya que la Luna llena está muy próxima y su brillo opacará a la mayoría de las estrellas fugaces.

“En condiciones óptimas del cielo (eso es sin Luna y sin contaminación de luz artificial), se esperan (ver) unas 80 estrellas fugaces durante el pico”, señalaron.

Entre tanto, mencionaron que se debe mirar al cielo, preferentemente al noreste, iniciando antes de las 22:00 de este viernes y durante toda la madrugada del 14 de diciembre.

Según recoge el Diario de España, el Instituto Geográfico Nacional de dicho país detalla que las Gemínidas son una de las lluvias más activas del año y superan los 120 meteoros por hora, con una velocidad de 35 kilómetros por segundo durante varios días.

El resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz sucede cuando los fragmentos, o meteoroides, entran en contacto con la atmósfera y se calcinan por la fricción con el aire.

Entérese más: Lluvia de meteoros, planetas y Superluna en agosto: ¿Se podrán ver desde Paraguay?

Prácticamente todas las otras lluvias de meteoros conocidos están causadas por cometas, cuando la tierra pasa por la órbita de un cometa, dejando una estela de gas y polvo que son atraídos por la gravedad terrestre y que, al entrar en contacto con la atmósfera, se desintegran y brillan.

Sin embargo, en el caso de las Gemínidas es diferente y lleva años desconcertando a los expertos. En 1983, la investigación de un telescopio espacial lanzado por la NASA concluyó que es un asteroide llamado Faetón que causa la lluvia de estrellas.

“Faetón es el asteroide que más se aproxima al Sol de todos los conocidos y una de las hipótesis de los astrónomos es que podría ser hoy un cometa extinto y que los fragmentos que forman las Gemínidas se desprendiesen hace siglos, cuando tenía actividad cometaria”, recoge el medio español.

Más contenido de esta sección
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.