05 feb. 2025

Lo que cuestan los parlasurianos al Paraguay

Paraguay cuenta con un total de 18 representantes en el Parlamento del Mercosur, quienes se reúnen una vez al mes en Montevideo, Uruguay. Cada parlasuriano goza de los mismos beneficios que los congresistas de la Nación.

Parlasur.jpg

Este lunes, los representantes paraguayos ante el Parlasur asumieron el cargo.

Parlasur

El Parlasur fue creado en diciembre del 2005 e inició sus actividades en marzo del 2007. Es una asamblea parlamentaria que funciona como órgano deliberativo del bloque regional Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Uruguay y Bolivia.

El organismo funciona con una sola Cámara y debe sesionar al menos una vez al mes; sus funciones no tienen ninguna incidencia directa con el Gobierno, pero sí implican un costo elevado en gastos.

Cada representante paraguayo tiene un ingreso mensual de G. 32 millones, lo que representa para el Estado un gasto de alrededor de G. 7.000 millones cada año.

Al igual que los otros parlamentarios, reciben también los pines de oro, un total de 18 alcanza la suma de G. 55 millones, informó Telefuturo.

Nota relacionada: Neri Olmedo admite desconocer sus funciones en el Parlasur

Los parlasurianos, igualmente, gozan del mismo seguro privado que los senadores y diputados, una cobertura que cuesta al Estado G. 324 millones al año.

Además, los pasajes y otros beneficios, que representan más de G. 489 millones, corren por cuenta del Estado.

Embed

También le puede interesar: Parlasuriano Neri Olmedo causa indignación por su falta de oratoria y preparación

Este lunes, los miembros paraguayos electos en forma directa en las pasadas elecciones asumieron sus cargos.

Los representantes del Paraguay se encuentran en el blanco de las críticas, luego de una entrevista realizada al parlasuriano Neri Olmedo, quien admitió no tener conocimiento pleno de sus funciones en el órgano legislativo del bloque regional.

Más contenido de esta sección
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.