07 abr. 2025

Lo que tenés que saber: Escándalo por espionaje de Brasil desnuda falencias en ciberdefensa

El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.

NTT-Data-ciberseguridad-1.jpg

El escándalo del espionaje de Brasil a autoridades paraguayas sigue suscitando reacciones de diversos estamentos.

Luego de conocerse que el Gobierno de Brasil durante la administración del ex presidente Jair Bolsonaro espió a autoridades paraguayas, la Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación de las Fuerzas Armadas informó que aguarda la donación de USD 3,5 millones de dólares de parte del Comando Sur de Estados Unidos para un programa de ciberdefensa.

En ese sentido, desde la institución castrense admitieron que aún no cuentan con un centro de operaciones para realizar el monitoreo y evaluación de las amenazas en cuanto a ciberseguridad.

Hoy en día, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) cuenta con el Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT Paraguay), que es la referencia en el ámbito. Lea más en esta nota.

Cómo afecta a exportadores nuevo arancel de EEUU

El nuevo arancel impuesto por el Gobierno de Estados Unidos al comercio paraguayo aún genera incertidumbre y diversos análisis por parte de los sectores afectados.

Para la Unión de Gremios de la Producción (UGP), el arancel del 10% por parte de EEUU tiene impactos diferentes para algunos sectores clave de la economía paraguaya como la madera, la soja y el maíz.

En esta nota, enterate cómo la medida es vista con cierto optimismo por parte de los empresarios de uno de estos rubros y con mucho escepticismo por parte de otros.

El peligro del dengue rebrota y afecta más a niños

Los cuadros de dengue se mantienen en un número eleveado a nivel país, con un promedio de 943 notificaciones por semana. El Ministerio de Salud Pública teme que este número pueda aumentar aun más si no se toman medidas de prevención con la eliminación de criaderos.

Un dato particular del último informe epidemiológico de la cartera sanitaria es que el mayor porcentaje de pacientes que requirieron hospitalización son niños de 10 a 14 años. Lea más en esta nota.

Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.