29 may. 2025

Lo que tenes que saber de la ley que prohíbe mensajes publicitarios al celular

Desde este mes los usuarios de telefonía móvil están protegidos por una ley que prohíbe a los proveedores enviar mensajes publicitarios sin el consentimiento del receptor. Sin embargo, para dejar de recibir las “molestosas” promociones existe un procedimiento que el usuario debe realizar. En esta nota de contamos más.

mensajes1.jpg

Ahora existe una ley creada para proteger a los usuarios de los mensajes molestos. Foto: Archivo.

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 5830 “que prohíbe la publicidad no autorizada por los usuarios titulares de telefonía celular”. Tal normativa entró en vigencia 90 días posteriores a su promulgación; es decir, este mes de julio. El proyecto fue presentado por Diputados en el 2016.

El objetivo de la norma es claro: proteger a los usuarios de telefonía celular los abusos del procedimiento de contacto, publicidad, oferta, venta o servicios no solicitados. La propuesta nació luego de que ciudadanos compartan en redes sociales la experiencia negativa de recibir varios mensajes seguidos de entidades financieras o de electrodomésticos sin importar el horario de emisión.

Este proyecto contempla a todas las modalidades de comunicación que utilicen como medio los teléfonos móviles, como llamada de voz, mensajes de texto, multimedia, así como cualquier otro tipo de mensajería con fines publicitarios.

Aunque esta ley es aplaudida por la ciudadanía, su sola existencia no garantiza que las empresas dejen de enviar los molestos mensajes. Para que el objetivo propuesta cobre valor, el usuario debe inscribir su número de celular ante la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usurario (Sedeco) dentro de un Registro Nacional.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Embed


“Todas las personas que no quieran recibir los mensajes deberán inscribir sus datos dentro del Registro Nacional. Este procedimiento es gratuito. Estará a cargo de la Sedeco”, dicta parte del proyecto.

La normativa explica que los proveedores tendrán la obligación de consultar al Registro Nacional para un contacto comercial. “Si el contacto está dentro del Registro, la empresa no podrá contactarlo”, establece.

Esta ley alcanza a todas las personas físicas o jurídicas nacionales o extranjeras que adquieran, utilicen o disfruten como destinatario final. Se puede denunciar el incumplimiento de la norma ante la Secretaría del Consumidor.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y admiten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.