20 abr. 2025

Lo que tenes que saber: Promedio de estudio en Paraguay no supera noveno grado

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE) informó que el promedio de estudios de la población paraguaya no supera los 10 años. El promedio es de 9,9 años, lo que se traduce en un nivel de estudios hasta el noveno grado.

estudio-libros.jpg

El promedio de estudios de la población paraguaya no supera los 10 años.

Foto: pixabay.com

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE) informó que el promedio de estudios de la población paraguaya, de 15 años en adelante, es solo de 9,9 años, lo que representa que estudió hasta el noveno grado aproximadamente.

La cifra de 9,9 años de estudios en promedio de la población de 15 años en adelante es a nivel país, tanto de la zona urbana como rural, de acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INE). Lea más

Parxin presenta recurso de consideración por estacionamiento tarifado

El consorcio Parxin presentó un recurso de reconsideración a la Municipalidad de Asunción contra la suspensión del estacionamiento tarifado. El servicio fue suspendido luego de 10 días de su implementación, debido a fallas de su sistema y quejas ciudadanas por mal servicio y alto costo.

Además de la suspensión, el intendente de Asunción anunció la recisión del contrato luego de varios estudios y un informe del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) sobre la aplicación que no reunía los requisitos solicitados en el pliego y base de condiciones del contrato.

La comuna cuenta con un plazo de 10 días hábiles para expedirse con respecto al recurso de reconsideración presentado este lunes. El representante legal de Parxin, Pedro Britos, niega las afirmaciones y argumentos esgrimidos en la resolución con la que se suspendió el servicio. Le puede interesar

Paraguay consolida apertura para la carne del principal mercado del Golfo Arábigo

Arabia Saudita habilitó siete nuevos frigoríficos paraguayos para la exportación de carne bovina, que se suman a otros cuatro frigoríficos habilitados ya en el 2020.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores remarcaron que con esta decisión se consolida la apertura del principal mercado del Golfo Arábigo al producto local.

“Luego de la auditoría realizada en nuestro país en diciembre pasado, por parte de la Autoridad Saudí de Alimentos y Medicamentos (SFDA, por sus siglas en inglés), siete de los nueve frigoríficos inspeccionados obtuvieron la autorización”, indicaron. Le puede interesar

Más contenido de esta sección
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
Un joven al mando de una camioneta terminó volcando y chocando contra otros tres vehículos sobre la ruta PY01 del distrito San Miguel, Departamento de Misiones. Hubo heridos y daños materiales.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.