03 abr. 2025

¡Logro histórico! Unesco reconoce al tereré como patrimonio cultural de la humanidad

La tradicional bebida fría a base de yerba mate en Paraguay, el tereré, fue reconocida este jueves como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que elabora la Unesco.

día del tereré

Un buen tereré contiene remedios refrescantes cuando se bebe por la mañana.

Foto: Andrés Catalán.

El tradicional tereré es una bebida a base de una infusión fría de yerba mate y plantas medicinales, que los paraguayos reivindican como un símbolo de su identidad.

Esta bebida está reconocida por ley como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay, que establece la celebración del Día Nacional del Tereré el último sábado de febrero.

A esto se suma ahora el importante reconocimiento que aprobó este jueves la Unesco, que posiciona al tereré como un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Lea más: Unesco admite la candidatura del tereré como patrimonio

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El país buscaba desde hace unos años que la bebida más emblemática sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y, por ello, presentó su candidatura bajo la identificación de “Prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay”.

Embed

El ministro de la Secretaría Nacional de Cultura, Rubén Capdevila, agradeció al Comité de la Unesco y manifestó su orgullo por la obtención del reconocimiento mundial hacia una práctica nacional que traspasó generaciones e incluso fronteras con los compatriotas que migraron a diferentes países

“Esta bebida ancestral se transmitió de generación en generación desde el siglo XVI hasta nuestros días. Paraguay agradece al Comité por su positiva respuesta y se compromete a realizar acciones para salvaguardar las tradiciones culturales del país”, expresó en una breve intervención durante el evento de reconocimiento.

Nota relacionada: Paraguay celebra semana del tereré a la espera del reconocimiento de Unesco

Según la Unesco, un patrimonio intangible o inmaterial tiene que ver con tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y al universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

Las características son tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo; integrador; representativo; basado en la comunidad.

Más contenido de esta sección
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.