15 abr. 2025

Loreto celebró su 232° aniversario y rindió homenaje a su santa patrona

La ciudad de Loreto, Departamento de Concepción, celebró el último martes un doble acontecimiento: El 232° aniversario de su fundación y la festividad de su santa patrona.

aniversario de Loreto.jpeg

Pobladores celebraron el aniversario de Loreto, conocida como “la tierra donde fluye la miel y abunda el guaviramí".

Foto: Justiniano Riveros.

Los actos principales comenzaron por la mañana de la víspera con una solemne procesión en honor a la patrona Nuestra Señora de Loreto, seguida de la misa central, que fue presidida por el obispo de Concepción, monseñor Miguel Ángel Cabello.

Al evento asistieron autoridades locales, encabezadas por el intendente Rodolfo Insaurralde, así como fieles y vecinos que participaron activamente en las celebraciones.

El jefe comunal destacó el progreso que atraviesa la ciudad gracias al trabajo conjunto entre las autoridades, las comisiones vecinales y la parroquia local, liderada por el padre Nelson Ayala. “Este aniversario nos encuentra en pleno desarrollo, trabajando unidos por el bienestar de nuestra comunidad”, expresó.

Por su parte, el párroco subrayó la importancia de la unidad entre las autoridades y los habitantes, resaltando que este espíritu colaborativo ha sido clave para el avance de Loreto.

Un poco de historia

Loreto fue fundada el 10 de diciembre de 1792 por los jesuitas en un paraje conocido inicialmente como “Ju´i” (rana), cerca del arroyo del mismo nombre. Posteriormente, el lugar recibió el nombre de “Capilla Zarza” y finalmente “Loreto”, en honor a Nuestra Señora de Loreto.

Con una superficie de 996 km², Loreto se encuentra a 437 kilómetros de Asunción y cuenta con una economía basada en la agricultura, la ganadería y la explotación de obrajes. Su clima es variado, con temperaturas que alcanzan los 40 °C en verano y descienden hasta -2 °C en invierno.

Conocida como la “tierra donde fluye la miel y abunda el guaviramí", Loreto sigue destacándose por su cultura, tradición y progreso, marcando este aniversario como una fecha especial para la comunidad y su historia.

Más contenido de esta sección
La embarcación de la Armada hizo una escala estratégica ayer en el Puerto Carmelo Peralta, punto donde se centra el operativo de asistencia a localidades aisladas tras la intensa lluvias que azotaron al Chaco.
El Ejecutivo comunal presentó un informe incompleto, sin los documentos requeridos que sustenten los desembolsos realizados, con la intención de que la Junta apruebe la ejecución sin estudio ni respaldo documental.
Casi un centenar de intervenciones quirúrgicas se realizaron con gran éxito, en el marco de dos intensas jornadas de castración gratuita de caninos y felinos en Encarnación.
La primera fase de la obra contempla una inversión de USD 10 millones que incluirá la reparación total de las estaciones de bombeo, así como la construcción de al menos 2,5 kilómetros de la Costanera.
El tramo conocido como la Recta Acá Carayá fue pasto de controversia, debido a que uno de los propietarios de los terrenos laterales había cerrado la mitad del camino, alegando que formaba parte de su propiedad.
En este programa, que se desarrolla en Ciudad del Este, se impulsan cuatro materiales fundamentales: Práctica coral; práctica de orquesta; lectura, audio, percepción e historia de la música y práctica técnica de instrumento.