10 may. 2025

Los casos de Covid-19 alcanzan los 5 millones en todo el mundo

Las infecciones confirmadas de Covid-19 en todo el mundo superaron este jueves los cinco millones, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins, que también reportó un total de 329.186 fallecidos en todo el planeta.

Covid en Latinoamericca.png

La mayoría de los casos de Covid-19 se contabilizan en Estados Unidos, Brasil, Canadá, Ecuador y México.

Foto: EFE.

De acuerdo con el recuento independiente de casos por coronavirus realizado por ese centro universitario, Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia, con 1.551.853 contagios y 93.471 fallecidos.

Le siguen Rusia, con 317.554 infectados, aunque solo 3.099 muertos, y Brasil, con 291.579 casos y 18.859 decesos.

Además de estos tres países, hay otras tres naciones que superan la barrera de los 200.000 casos: Reino Unido, donde hay 249.619 infectados y 36.124 fallecidos; España, que suma un total de 232.555 contagios y 27.888 muertos, e Italia, donde han perdido la vida 32.330 de las 227.364 personas que han dado positivo, según los datos recopilados por la universidad estadounidense.

Francia, con 181.700 contagios; Alemania, con 178.545; Turquía, con 152.587; Irán, con 129.341; la India, con 112.321, y Perú con 104.020 les siguen en número de infectados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Estos datos son muy distintos a los de hace cinco semanas, cuando se superó la barrera de los 2 millones de contagios, pues de los tres países que ahora están en lo alto de esta fatídica lista, solo EEUU figuraba ya entre los países más afectados.

Los números apuntan a que mientras en algunas regiones la propagación del virus ha ido reduciéndose en las últimas semanas, como en el caso de algunos países europeos, en otros lugares del globo ha crecido significativamente.

Por otro lado, la Universidad Johns Hopkins señala que 1.918.028 personas se han recuperado del Covid-19 en todo el planeta, siendo EEUU el país donde más personas se han sanado, 294.312; seguido de Alemania, con 158.057; España, con 150.376 recuperados, e Italia y Brasil, con 132.282 y 116.683, respectivamente.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.