03 abr. 2025

Los casos de Covid-19 bajan en el mundo, pero suben las muertes

Los casos de Covid-19 reportados en el mundo bajaron un 17% durante la última semana con relación a la anterior, pero las muertes mostraron una tendencia contraria y subieron en un 7%, según el informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Toma de muestras Covid-19.jpg

Los casos de Covid-19 en el país siguen en aumento.

En términos absolutos se registraron casi 68.000 fallecimientos por Covid-19, lo que ha elevado el total de casos desde que empezó la pandemia –a principios de 2020– a 5,7 millones.

Los nuevos casos confirmados de la enfermedad infecciosa fueron 19 millones en la última semana y el total acumulado a nivel mundial es ahora de 392 millones de personas positivas. El número real de personas infectadas es mayor si se tiene en cuenta que no todas las personas que han pasado la enfermedad se hicieron la prueba.

Las regiones del Mediterráneo Oriental (comprende Oriente Medio) y las Américas fueron las que reportaron un crecimiento más importante de nuevos casos (36% en ambos casos), mientras que Europa registró el menor incremento (7%).

Nota relacionada: “Covid-19: Salud reporta 2.686 nuevos casos y 51 muertes”

En cuanto a decesos, la región del sudeste de Asia (incluye India) fue donde más aumentaron (hasta un 67%), mientras que en Europa y las Américas se mantuvieron estables y se redujeron en África (-14%).

El mayor número de muertes fue reportado desde Estados Unidos, pese a lo cual fueron 15% menos que en la semana anterior; seguido de India (69% más); de Rusia, donde la tasa se mantuvo estable; de Brasil, con un aumento del 39%, y de México (48%).

Según el análisis epidemiológico de la OMS, todas las variantes del coronavirus que se conocían antes del ómicron presentan un fuerte declive. Con ómicron, omnipresente, ahora representa un 96,7% de todas las secuencias genéticas de coronavirus realizadas en el último mes.

Los expertos de la OMS señalaron que aunque la prevalencia de la variante ómicron sigue aumentando a nivel global y está presente en casi todo el mundo, varios de los países en los que se detectó en una fase temprana ahora están reportando una reducción en el número total de nuevos casos de Covid.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.