04 abr. 2025

Los datos sobre la paternidad en Paraguay: ¿Cuántos padres hay?

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer datos sobre la paternidad en Paraguay, a un día de la celebración del tercer domingo de junio, en el cual los homenajeados son los papás.

padre e hija, bicicleta.jpeg

Más de 1 millón de papás celebran este domingo su día en Paraguay.

Foto: Rodrigo Villamayor (Última Hora)

Cada tercer domingo de junio se celebra en Paraguay el Día del Padre y en el marco de la fecha, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) brindó datos sobre la paternidad.

De acuerdo con la encuesta permanente de hogares del 2022, en el país hay 1.233.353 padres, de los cuales el 63,2% se encuentran en el área urbana y 36,8 en la zona rural.

El INE también muestra datos sobre el estado civil de los padres paraguayos, en los cuales el 48,1% son casados y el 43,3% están unidos.

El 4,0% son solteros; 2,5%, viudos; el 1,8% de los papás están separados y 0,3% son divorciados.

En cuanto a la edad de los padres, del total de la población, 11,9% son menores de 30 años; 52,9% tienen entre 30 y 49 años de edad; 23,7% rondan entre los 50 y 64 años y 11,5% superan los 65 años.

INE 2.jpg

Otro indicador importante que se revela en el informe guarda relación con el promedio de años de estudio de los padres, que es de 9,5 años.

Puede interesarle: 3 de cada 4 trabajadores del país no perciben ni el salario mínimo

A un padre que vive en el núcleo urbano le lleva 10,6 años culminar una carrera o un estudio, mientras que los del área rural completaron sus estudios en 7,5 años.

Los padres que tienen un empleo remunerado o ejercen una actividad independiente son alrededor de 1.102.086.

Haciendo una resta entre la población total de padres menos los que se encuentran ocupados, se tiene como resultado que 131.267 están desocupados o en busca de una actividad laboral.

Las actividades laborales que ejercen los padres en mayor proporción son: el 23,4% son oficiales, operarios y artesanos; 15,8% son pesqueros, trabajadores agropecuarios y agricultores, y 11,3% son trabajadores de servicios, vendedores de comercios y mercados.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de Ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding sin embargo forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.