13 abr. 2025

Los datos sobre la paternidad en Paraguay: ¿Cuántos padres hay?

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer datos sobre la paternidad en Paraguay, a un día de la celebración del tercer domingo de junio, en el cual los homenajeados son los papás.

padre e hija, bicicleta.jpeg

Más de 1 millón de papás celebran este domingo su día en Paraguay.

Foto: Rodrigo Villamayor (Última Hora)

Cada tercer domingo de junio se celebra en Paraguay el Día del Padre y en el marco de la fecha, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) brindó datos sobre la paternidad.

De acuerdo con la encuesta permanente de hogares del 2022, en el país hay 1.233.353 padres, de los cuales el 63,2% se encuentran en el área urbana y 36,8 en la zona rural.

El INE también muestra datos sobre el estado civil de los padres paraguayos, en los cuales el 48,1% son casados y el 43,3% están unidos.

El 4,0% son solteros; 2,5%, viudos; el 1,8% de los papás están separados y 0,3% son divorciados.

En cuanto a la edad de los padres, del total de la población, 11,9% son menores de 30 años; 52,9% tienen entre 30 y 49 años de edad; 23,7% rondan entre los 50 y 64 años y 11,5% superan los 65 años.

INE 2.jpg

Otro indicador importante que se revela en el informe guarda relación con el promedio de años de estudio de los padres, que es de 9,5 años.

Puede interesarle: 3 de cada 4 trabajadores del país no perciben ni el salario mínimo

A un padre que vive en el núcleo urbano le lleva 10,6 años culminar una carrera o un estudio, mientras que los del área rural completaron sus estudios en 7,5 años.

Los padres que tienen un empleo remunerado o ejercen una actividad independiente son alrededor de 1.102.086.

Haciendo una resta entre la población total de padres menos los que se encuentran ocupados, se tiene como resultado que 131.267 están desocupados o en busca de una actividad laboral.

Las actividades laborales que ejercen los padres en mayor proporción son: el 23,4% son oficiales, operarios y artesanos; 15,8% son pesqueros, trabajadores agropecuarios y agricultores, y 11,3% son trabajadores de servicios, vendedores de comercios y mercados.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.